Resaltan que Santa Cruz tiene más de 4 millones de habitantes

REPORTE. La gobernación cruceña dio a conocer el resultado del “Levantamiento estadístico departamental”, donde resaltan el crecimiento poblacional de Santa Cruz a más de 4 millones. La cifra marca nuevos desafíos en servicios básicos.

Con la presencia de secretarios, asambleístas,  parlamentarios y sociedad civil ayer se presentó el informe de los dos primeros años de gestión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, destacándose por una ejecución presupuestaria superior al 85% y equivalentes a más de Bs 300 millones invertidos en cada año respectivamente.

“Los dos años de gestión han sido muy positivos, probablemente en cuestión de números las cifras no son tan altas, pero no es por una responsabilidad de la gobernación es por el modelo de Estado en el que estamos viviendo que es un Estado agotado, es un Estado centralista, unitario y lo que necesitamos realmente es un Estado que dé el poder a las regiones y ese Estado se llama el Estado Federal”, señaló Efraín Suárez, asesor de Gestión de la gobernación.

Dentro del informe presentado se destaca también el “Levantamiento Estadístico Departamental” realizado por el Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE) de la gobernación, el cual arrojó un crecimiento poblacional de 4.000.143 de habitantes en todo el departamento cruceño. El estudio técnico fue realizado en los 56 municipios y las 15 provincias, con un margen de error entre el 1 y 2%.

“Lo que ha hecho la gobernación con este levantamiento estadístico es un hecho histórico, porque se le ha puesto al Gobierno nacional un piso de 4 millones de bolivianos. Aclaro que esto no reemplaza al censo nacional pero sí da un parámetro altamente confiable para que los cruceños tengan un dato y no puedan pedir menos de 4 millones de personas al Gobierno”, enfatizó Suárez.

PROYECTOS Y OBRAS ENTREGADAS

En ese marco, la gobernación ha entregado varios proyectos consistentes en sistema eléctricos y tramos carreteros, acelerando su ejecución para reactivar la economía y generar fuentes de trabajo. Una de las obras más destacadas, es la entrega del Puente Metropolitano.

Durante la gestión 2021 y 2022, encaró también una serie de proyectos de electrificación rural, construyendo un total de 852 km de redes eléctricas e implementando 1.877 sistemas fotovoltáicos para beneficiar a 6.590 familias en 232 comunidades.

La gobernación de Santa Cruz con recursos propios, culminó la construcción del Módulo Policial en Vallegrande para brindar las condiciones a la Policía boliviana. En la gestión 2023 se iniciaron proyectos nuevos de inversión pública de gran impacto como ser: la construcción del Puente Vehicular Río Colorado – Monte Rico – Anibal (Buena Vista); Construcción Camino Motacú – Candelaria; construcción de camino desde Piquiri – Antofagasta y la reparación del camino CR. RT 7 Acceso Fuerte Samaipata.

En salud se aumentó de forma considerable las camas de terapia intensiva covid-19 de los hospitales de tercer nivel, pasando de 28 respiradores a 51. Así como la entrega de equipos médicos de última generación.

En el ámbito educativo se han impartido diferentes cursos gratuitos en tecnología, entrega de la alimentación complementaria niños en provincia, becas universitarias a estudiantes destacados entre otras cosas.

Finalmente el asesor de Gestión subrayó que a pesar de la detención del gobernador, en Chonchocoro, la primera autoridad aprobó al menos 5 leyes y varios decretos desde su encierro.

También podría gustarte