Reserva forestal del Choré es inexistente por la desforestación

La Reserva de Producción Forestal de El Choré, creada a través de un Decreto Supremo del año 1966, para el aprovechamiento exclusivo de la madera, hoy es casi inexistente debido a la deforestación, ampliación de la frontera agrícola y avasallamientos. “Actualmente en esta zona no existe una sola actividad maderera, todo lo que hay es agricultura y hasta plantaciones de coca”. expresó Ávila.

Como “un crimen ecológico” han sido calificadas  las afectaciones a esta Reserva Forestal. El Choré era el regulador y generador de los recursos hídricos de los que se nutren los ríos subterráneos que capta el Norte integrado y la ciudad de Santa Cruz, además, actuaba como barrera natural contra los vientos que vienen de Moxos y detenía la erosión eólica. Este tipo de prácticas inadecuadas se está repitiendo en la Reserva de Producción Forestal de Guarayos y  en la del Bajo Paraguá; en la zona de la Chiquitania del departamento de Santa Cruz, al igual que en Pando, Beni, y en el norte de La Paz.

También podría gustarte