Río Internacional Silala puede ser usado por Bolivia y Chile

FALLO . La Corte Internacional de Justicia señaló que tanto Chile como Bolivia pueden hacer uso racional de las aguas del Silala porque es un río internacional. Si Bolivia quiere puede desmantelar los canales artificiales. El presidente Luis Arce dijo que se ratifica los derechos de Bolivia.

COINCIDENCIA. La Corte Internacional de Justicia vio más coincidencias en el pleito por el Silala.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya encontró ayer más concordancias que discrepancias entre las posiciones de Chile y Bolivia sobre el uso de las aguas del Silala y, por eso, desestimó cada uno de los puntos presentados en la demanda chilena y también en la contrademanda boliviana.

De hecho, en más de una ocasión, la presidenta del tribunal, la jueza Joan E. Donoghue, resaltó que tanto Chile como Bolivia encontraron coincidencias en sus posiciones, como que el Silala es un curso de agua internacional y que ambos países tienen derecho a su uso equitativo y razonable, y, por eso, la Corte consideró que no tenía objeto pronunciarse sobre esos puntos.

Es decir que a criterio de la Corte, la mayoría de los argumentos chilenos y bolivianos encuentran coincidencias que no ameritan un mayor análisis por parte de la CIJ, por lo que quedan sin objeto.

La CIJ indicó que Bolivia tiene el “derecho soberano” a mantener o desmantelar los canales artificiales en su territorio, y restablecer los humedales en su territorio de acuerdo con el derecho internacional.

“Bolivia tiene el derecho soberano de decidir qué es lo que sucede con las infraestructuras que están en su territorio en un futuro si habrá de mantenerlas o desmontarlas”, afirmó.

En la parte resolutiva del fallo, sobre las cinco conclusiones de la demanda de Chile, la CIJ afirmó que no tiene ningún objeto y que tampoco emitirá algún pronunciamiento al respecto.

Sobre las tres demandas reconvencionales de Bolivia, los jueces también declararon que no tiene objeto y que tampoco emitirá algún pronunciamiento.

El presidente Luis Arce destacó que el fallo de la CIJ porque ratifica los derechos de Bolivia “sobre las aguas del Silala” y la “soberanía sobre el desmantelamiento de los canales artificiales” construidos para transportar las aguas hacia Chile.

La primera autoridad del país subrayó que “Bolivia resolvió la controversia con un pueblo hermano gracias al trabajo basado en estudios científicos y a nuestra estrategia de relaciones internacionales”.

Por su parte el Canciller, Rogelio Mayta, señaló que algo importante del fallo de la CIJ es que dijo que Chile no tiene ningún derecho adquirido sobre el uso total del agua.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respeto al Silala fue  “categórico” y que su país logró tener una “certeza jurídica” sobre el carácter de las aguas que nacen en Bolivia.

“En segundo lugar, se reconoce que el uso que históricamente ha hecho Chile y el que actualmente está haciendo de las aguas del Silala está conforme al uso equitativo y razonable que establece el derecho internacional”, añadió Boric.

Boric consideró que Chile está “honrando una tradición de excelencia” en la política exterior y que ahora se consolida en la obtención de un fallo “sólido y fundamentado”, considerado favorable para su país.

El mandatario chileno dijo que se apuntará a seguir trabajando con Bolivia con un espíritu de buena vecindad, de colaboración e integración en todos los temas que lo requieren.

Fuente Agencias
También podría gustarte