Rueda cierra con $us 109.7 millones en intenciones de negocios

0

La Rueda Internacional de Negocios 2023 superó las cifras alcanzadas en la versión anterior con 109,7 millones de dólares en intenciones de negocios, es decir 4,5 millones de dólares más.  Durante los tres días de reuniones se desarrollaron 8.840 citas y la participación de más de 700 empresas, provenientes de 20 países,

Ricardo Reimers, Gerente de Operaciones de la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo (CAINCO), destacó el papel crucial de los empresarios que año tras año participan en esta Rueda de Negocios y que han sido la fuerza impulsora detrás de su éxito constante durante las últimas tres décadas.

“Sin duda, la Rueda de Negocios Internacional Bolivia ha dejado huella en el mundo de los negocios, consolidándose como un punto de encuentro esencial para impulsar la cooperación empresarial y el crecimiento económico”, resaltó el ejecutivo.

En cada edición de la rueda de negocios los países apuestan por traer la mayor cantidad de empresas representantes, entre las más numerosas están la proveniente de Argentina con 60 firmas demostrando la amplitud y diversidad de sectores y regiones representados. Desde donde surgieron algunos testimonios exitosos como es el caso de la empresa “Ave María” una empresa vinícola de Mendoza, quienes manifestaron que lograron entablar alianzas favorables.

La delegación chilena compuesta por 25 empresarios de los rubros: alimentos, servicios de logística, minería, construcción, cosméticos e industria audiovisual, provenientes de las regiones de Arica y Parinacota, quienes lograron importantes acercamientos para incursionar en el mercado boliviano.

Entre las novedades estuvo el el regreso de Japón con la presentación de ocho empresas del rubro del agro, gracias a la colaboración con JICA Bolivia, lo que permitió la asociación estratégica entre naciones y fomentó la cooperación global.

“Una vez más, la Rueda de Negocios Internacional Bolivia demostró ser un encuentro empresarial efectivo para la región latinoamericana. En donde las alianzas prosperan, los negocios se cierran y los contactos se multiplican.”, expresó Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO.