Rueda cierra con $us 95,2 millones en intenciones de negocios

CITAS. La 33 edición de la Rueda de Negocios organizada por Cainco cerró con $us 95,2 millones en intenciones comerciales. En los tres días se desarrollaron 7.520 reuniones empresariales. El evento contó con más de 600 empresas participantes representando a 16 países.

A pesar de la coyuntura económica adversa, la Rueda Internacional de Negocios organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) en el marco de la Expocruz cerró en su tercera jornada con 95,2 millones de dólares en intenciones comerciales.

El evento se desarrolló del 25 al 27 de septiembre refleja que las intenciones de negocio estuvieron respaldadas por 7.520 reuniones empresariales que se dieron entre más de 600 firmas participantes provenientes de 16 países.

Esta cifra es menor a los 109,7 millones de dólares alcanzados el 2023, donde participaron más de 700 empresas provenientes de 20 países en 8.840 reuniones de negocios.

El gerente de operaciones de Cainco, Ricardo Reimers calificó de positivo el evento por los números alcanzados. “Una vez más, la Rueda de Negocios Internacional Bolivia demostró ser un encuentro empresarial efectivo para la región latinoamericana. En donde las alianzas prosperan, los negocios se cierran y los contactos se multiplican.”.

Durante la primera jornada se efectuaron 3.384 reuniones dando un total de 45,70 millones de dólares en intenciones de negocio, el segundo día las citas alcanzaron a un total acumulado de 6.091 reuniones y 76,16 millones de dólares en intenciones de negocio. Para finalmente cerrar este destacado evento multisectorial con las cifras de 95,2 millones de dólares, respaldadas por 7.520 reuniones empresariales que prometen impulsar aún más la economía nacional y regional.

Para Reimers la rueda cada año se consolida como un espacio de oportunidades para emprendedores. “Se ha consolidado en un hito en el mundo de los negocios, brindando a empresarios y emprendedores una plataforma invaluable para expandir sus redes de contactos y encontrar nuevas alianzas comerciales”.

La delegación chilena fue una de las más numerosas compuesta por 40 empresarios de los rubros: alimentos, servicios de logística, minería, construcción, cosméticos e industria audiovisual, provenientes de las regiones de Arica, Parinacota y Tarapacá, quienes lograron importantes acercamientos para incursionar en el mercado boliviano.

- Advertisement -