Saguapac suma 35.000 usuarios por año y crece el pago con QR

EXPANSIÓN. La cooperativa Saguapac cada año incorpora a 35.000 nuevos usuarios. Actualmente  presta servicio en Santa Cruz de la Sierra en los municipios de, La Guardia, Porongo, Warnes y Cotoca. Existen más de 2.000 usuarios que pagan sus facturas con QR.

La Cooperativa de servicios públicos Santa Cruz R. L (SAGUAPAC) con una trayectoria de 43 años, en la capital cruceña, hasta la fecha han logrado acumular una población de 1.448.262 habitantes en el área de prestación del servicio.

Tiene el objetivo de seguir expandiéndose, así como día a día se suman más usuarios, cuentan con alrededor 267.207 conexiones al servicio de agua potable en promedio se tiene aproximadamente entre 6.000 a 7.000 nuevas conexiones por año, esto equivale a 35.000 personas. Así lo dio a conocer Jose Fernando Suárez, Jefe del departamento de medios de comunicación de Saguapac.

La calidad del agua potable es óptima que utilizan los asociados, porque no tiene la necesidad de filtración y se puede consumir directamente, en diverso oficio como ser para tomar, cocinar, lavar, etc.

Esto se debe a un complejo tratamiento de calidad, además se requiere de grandes instalaciones y el trabajo de muchas personas en conjunto.

El sistema de provisión de agua potable compuesto por pozos de una profundidad hasta de 350 metros, a través de los cuales la compañía, extrae el agua por medio de bombas eléctricas que impulsan el líquido hasta tanques de almacenamiento. Desde los tanques, y nuevamente con la ayuda de bombas, el agua es vertida y se le aplica hipoclorito de sodio o calcio, de forma preventiva para luego ser distribuida a la red domiciliaria que abastecen a la ciudad y sus municipios.

Es decir, el agua es una de las mejores de Latinoamérica, y continuamos para mantener estos parámetros de calidad, indicó, Suárez.

Actualmente se extiende a los municipios de La Guardia, Porongo, Warnes y Cotoca, dentro del área de prestación del servicio.

PROBLEMAS A DIARIO

Existen problemas que afectan a diarios a los usuarios, porque hay personas inescrupulosas que roban medidores y las tapas de alcantarillo sanitario, ante esta situación, cuando llegan los reclamos o la solicitud, la cooperativa inmediatamente lo repone, para evitar accidentes con los transeúntes y asociados.

La reposición de la tapa, no tiene ningún costo económico, en caso el medidor, se debe pagar Bs 200 en cuotas que va cargado en el aviso de cobranza. Hay detenidos por este tipo de delito, pero el problema persiste.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Durante la pandemia tuvieron que digitalizar todos los procesos, además crear herramientas comunicaciones, para que la población pueda hacer, solicitudes de traslado de medidor, consultas, reclamos y pagos. Por los medios digitales.

Para brindar mayor facilidad a los asociados y logren cancelar de manera rápida y segura sus facturas de los servicios a través de canales digitales como ser el QR que sale en su aviso de cobranza, además de la página web y la aplicación móvil para evitar las largas colas en las oficinas.

Fuente Silvia Estremadoiro
También podría gustarte