San Ignacio se conectará al Sistema Interconectado Nacional

LUMINARIAS LED EN ORURO Y POTOSÍ

CONSERVACIÓN. San Ignacio de Velasco pasará de un sistema aislado, que funciona con diésel, a tener energía del SIN, donde se integran centrales de generación eólica, solar, hidroeléctrica, de ciclos combinados, que son fuentes de energía más limpia.

PROYECTO. La energía SIN reduce la contaminación ambiental.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina detalló que con una inversión de $us 78 millones, se ejecutarán tres proyectos que permitirán que el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco se integre al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y que regiones de Oruro y Potosí instalen luminarias LED en el alumbrado público, para el uso eficiente de la energía. 

El Gobierno nacional trabaja en reducir la contaminación ambiental en la generación eléctrica y promover la eficiencia energética en el país.

“San Ignacio de Velasco pasará de un sistema aislado, que funciona con diésel, a tener energía del SIN, donde se integran centrales de generación eólica, solar, hidroeléctrica, de ciclos combinados, que son fuentes de energía más limpia”, indicó.

Explicó que se construirá una línea de transmisión en 230 kilovoltios (kV) de poco más de 235 kilómetros de longitud, para interconectar al SIN a dicho municipio, brindando mayor confiabilidad en el sistema eléctrico para la población de esa región cruceña.

Por otra parte, en los municipios de los departamentos de Oruro y Potosí se pretenden reemplazar más de 38.000 luminarias convencionales de alumbrado público por otras con tecnología LED.

“Con estos proyectos se generará un importante ahorro energético y económico para ambas ciudades y esperamos ampliar el uso de luminarias LED a más municipios en estos dos departamentos”, remarcó.

El Gobierno trabaja en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en el marco del compromiso internacional que tiene Bolivia de bajar la contaminación ambiental y cuidar a la Madre Tierra.

También podría gustarte