Santa Cruz: instan a disminuir la violencia contra la mujer
REFLEXIÓN. Ante los 7 feminicidios en lo que va del año en Santa Cruz, instituciones instan a tomar acciones para evitar que la cifra se eleve. Desde la gobernación cruceña implementan políticas de prevención y cuidado integral de la mujer.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, instituciones del departamento cruceño hacen un llamado a la reflexión a las autoridades y la sociedad en general para disminuir los índices de violencia y feminicidios contra la mujer en Santa Cruz y el territorio nacional.
En ese marco, la directora de la Casa de la Mujer, Ana Paola García informó que las denuncias de violencia contra la mujer que se han registrado el año 2022, han sido 51.911 a nivel nacional y en el departamento de Santa Cruz, son 18.361 lo que significa que el departamento cruceño aglutina casi un 40% de las denuncias que se dan en todo el año.
Así también, en lo que va del 2023, se han registrado 19 feminicidios a nivel nacional y 7 en Santa Cruz; precisamente en Camiri (1) La Guardia (1) Cotoca (1) San julián (1) Santa Cruz de la Sierra (2) y Warnes (1).
Ante esto, García explicó que se debe mirar el feminicidio como un crimen de poder, “porque cuando un hombre mata a una mujer lo hace porque se considera dueño de su vida, dueño de su cuerpo y también porque sabe que hay una sociedad machista que va a respaldar muchas veces esos hechos de violencia”, dijo.
De igual forma, señaló que a las víctimas de violencia les cuesta mucho sentar la denuncia porque piensan que la violencia solo son golpes. “Les cuesta romper el silencio y justamente es por ese mandato social que tenemos todas las mujeres de que el amor todo lo puede, es que no podemos identificar las situaciones de violencia antes vividas”, remarcó.
Respecto al papel de la justicia, aseveró que “es nefasta” puesto que se tiene una crisis en la que las mujeres que deciden denunciar se topan con muchos obstáculos ya que solo basta con mirar de las denuncias totales y ver cuántas tienen sentencias dictadas.
“Necesitamos fortalecer los servicios de atención, para brindar una respuesta pronta y oportuna a las mujeres que están en situación de violencia que puedan proteger sus vidas. Adicionalmente, tienen que haber políticas direccionadas a la reintegración de la mujer que debe ser emocional e incluso económica”, indicó.
Entre tanto, desde la Dirección de Género del Gobierno Autónomo de Santa Cruz, a cargo de Lidia Mayser, señaló que se vienen implementando políticas públicas de prevención, atención y protección a personas en situación de violencia a través de sus diferentes Secretarías y Direcciones, por lo que dirigen el Programa de Fortalecimiento para igualdad y oportunidades con enfoque de género y el Programa de Protección y Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia que tiene el objetivo de velar por los derechos de igualdad de género de manera integral, que permita disfrutar plena e igualitariamente de beneficios y derechos promoviendo políticas de prevención, atención y orientación en el departamento de Santa Cruz.
Así también, se viene impulsando acciones desde el Consejo Departamental de la Mujer (CDM), constituido a través de la Ley Departamental N°124 “Ley de Igualdad y Oportunidades para la Mujer” del 20 de septiembre de 2016, en las que realizan capacitaciones, sensibilizaciones y talleres integrales.
Por otra parte, la Dirección de Género en convenio con el Comité Cívico Femenino cuenta con oficinas de atención integral donde se brinda atención psicológica, asistencia social, orientación y asesoramiento legal a mujeres en situación de violencia. Asimismo, se brinda protección y atención integral a mujeres en la Casa de Acogida y Refugio Temporal las 24 horas y 7 días a la semana, cuyo número de atención es el 3446061. Esta jornada, las mujeres trabajadoras del sector público y privado tendrán tolerancia de media jornada laboral por el Día Internacional de la Mujer.
Esta disposición emitida por la Dirección General de Trabajo, del Ministerio de Trabajo, está contemplada en la Ley 753, de 30 de abril de 1985 que instituye la celebración del 8 de marzo de cada gestión.
El día de mañana la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia cumple 10 años.