Santa Cruz recibe antídotos contra picaduras de alacrán
GESTIÓN. La Secretaría de Salud de Santa Cruz y su par de Brasil lograron conseguir un stock del medicamento para tratar a pacientes afectados. En las últimas 24 horas se han reportado cuatro pacientes picados por alacranes.
Edil Toledo, secretario de Salud y Desarrollo Humano, informó que la gobernación cruceña realizó las gestiones para que Brasil pueda entregar al departamento de Santa Cruz un stock de antídotos para pacientes afectados por la picadura de alacranes, tomando en cuenta que en las últimas horas se han reportado cuatro nuevos casos en la capital cruceña.
En ese marco y también debido a la intervención del vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Oscar Feeney, ayer una avioneta trajo desde Puerto Suárez 12 dosis de antídoto contra la picadura de alacranes (Inmunoglobulina Heteróloga Contra Veneno de Tityus Serrulatus) que donó Brasil gracias a las gestiones que realizó la gobernación de Santa Cruz y a la relación que se tiene con las autoridades sanitarias de Brasil.
A su llegada, transportaron las dosis hasta dependencias del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) donde serán resguardadas cumpliendo con la cadena de frío que requieren.
De igual forma, Toledo señaló que se están haciendo las gestiones con el país de Argentina para tener antídotos a disposición que puedan ser utilizados en caso de ser necesarios.
Con relación a los recientes casos de picaduras de alacrán, Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes, informó que en las últimas 24 horas se han registrado cuatro eventos por picaduras de alacrán, se trata de tres personas adultas y una menor de seis años que en horas de la tarde fue transferida a un hospital de tercer nivel.
“Son cuatro pacientes, tres adultos y una menor de seis años, de ellos tres se encuentran en observación y uno fue dado de alta. Hemos realizado las gestiones para conseguir el antídoto. Hemos atendido a estos cuatro pacientes de manera rápida y oportuna”, explicó Hurtado.
Agregó que en los últimos años se han registrado 163 eventos relacionados con la picadura de alacranes, y se reportaron dos fallecidos (2017 y 2023) debido a las complicaciones que presentaban los pacientes.
Las autoridades en salud recomendaron a la población que ante cualquier síntoma ante una picadura de alacrán que acudan a los centros de salud para que puedan recibir la medicación adecuada. Pidieron que no se automediquen, ni recurran a remedios caseros ya que estas picaduras pueden ser leves o letales.