Santa Cruz registra 1.075 casos covid-19 y convocan a un COED
REPORTE. El reporte del Sedes informó que se procesaron 4.229 pruebas y el índice de positividad fue del 26%, es decir que de cada 100 sospechosos, 26 dieron positivo. Ante el incremento de casos de coronavirus instan a mantener las medidas de bioseguridad y completar el esquema de dosis anticovid.

El gerente Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado, informó que el día de ayer se confirmaron 1.075 nuevos casos positivos de covid-19, siendo esta la cifra más alta desde que el departamento de Santa Cruz ingresó en la quinta oleada.
“Hoy reportamos 1.075 casos positivos, desde el 3 de febrero que no pasábamos los mil casos, estos nuevos contagios están distribuidos en 32 municipios. Lo más preocupante es que, pese a que estamos en vacaciones escolares, 100 niños hoy son positivos para la enfermedad”, señaló Hurtado.
De acuerdo con el gerente de Epidemiología del Sedes, durante la jornada de ayer los laboratorios procesaron 4.229 pruebas, registrando un índice de positividad del 26%. Con relación a los nuevos contagios, el reporte da cuenta que en 32 municipios cruceños se registraron contagios, siendo la capital cruceña la región que concentra la mayoría (905). Con respecto a la campaña masiva de vacunación, se colocaron 3.592 dosis, situación que preocupa a las autoridades en salud, en ese sentido Hurtado recomendó a la población acudir a los puntos de vacunación para recibir la dosis que evitará complicaciones del virus.
Acotando a esto, Erwin Viruez, director del Sedes convocó a la población cruceña y en especial a los adultos mayores que asistan a vacunarse en cualquiera de los 77 puntos de inmunización que hay en la ciudad y en los más de 400 puestos en las provincias. “Estamos en un ascenso acelerado hacia un repunte a la quinta ola, que puede no solo generar un impacto en el sistema de salud, sino también afectar directamente a las familias cruceñas por la pérdida de alguno de sus miembros”, dijo.
Asimismo, Viruez señaló que esta jornada habrá un Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para ver qué medidas se van a tomar ante este aumento brusco de casos y la relajación de la población en el uso de las medidas de bioseguridad en ambientes cerrados y sociales.
Indicó que la cita está fijada para las 11:00 horas, donde los temas a tratar serán: la situación epidemiológica por el aumento de casos, fallecidos y la adopción de medidas para poder contener la enfermedad.