Santa Cruz registra la semana más baja con casos de dengue

PREVENCIÓN. El gerente de Epidemiología alerta que el departamento de Santa Cruz aún se encuentra en situación de epidemia, por lo cual, por responsabilidad, no se puede hablar de que existe un control de la misma.

El Sedes de la Gobernación Cruceña emitió el reporte  de la situación actual del dengue, en el cual destaca que la contención se va consolidando de manera diaria, prueba de ello es que la semana pasada fue la cuarta consecutiva con descenso gradual –después de las 9 anteriores a estas en ascenso-, situación que coloca a la epidemia en una “transmisión media” en el departamento de Santa Cruz.

De acuerdo al informe, hasta ayer lunes 20 de marzo existe un acumulado de 10.880 casos positivos, y hay 567 activos que corresponden a la anterior semana, aunque llama la atención de que el índice de positividad aún es elevado con un 20%, es decir, de 100 pruebas, 20 resultan con la enfermedad.

“Lo importante es que hemos tenido un descenso intenso de la curva epidemiológica las últimas 4 semanas” ponderó el gerente de Epidemiología, Carlos Hurtado, haciendo referencia que se han reducido casi 500 casos en una sola semana con relación a las anteriores.

De pasar a 233 infecciones por día de dengue, se bajó a 81, pero aún así el departamento se encuentra en situación de epidemia, por lo cual por responsabilidad no se puede hablar de control, aclaró la autoridad.

En cuestión de municipios, Santa Cruz de la Sierra concentra la mayor cantidad e incidencia de casos, con 7.045 acumulados hasta el momento, representando el 65% de todo el departamento; 49 municipios registran por lo menos 1 infección, mientras que 6 de estos tienen la mayor tasa de incidencia y con alta transmisión.

LA URBE CRUCEÑA REPORTA UN DESCENSO DE CASOS DE DENGUE

Por otra parte, luego de la reunión de gabinete, la secretaria municipal de Salud de Santa Cruz de la Sierrra, Adriana Amelunge, brindó un reporte sobre la situación actual de la epidemia de dengue en la ciudad. «Es la cuarta semana consecutiva en   descenso de casos. Sin embargo, nos mantenemos alerta debido a las lluvias que hacen que haya un brote de larvas (…)», señaló Amelunge.

Al mismo tiempo, la autoridad de salud dio a conocer que los próximos días se tiene previsto la ampliación del número de camas, no sólo para atención de pacientes con dengue, sino también para casos ginecológicos y adultos en los centros de 2do nivel.

Según el reporte epidemiológico semanal, los distritos 1, 6 y 12 han incrementado su número de casos positivos de dengue. En este sentido, Amelunge aseguró que se continuará con las labores de fumigación y destrucción de criaderos de mosquitos en las zonas más vulnerables de la ciudad.

También podría gustarte