
La tercera semana del invierno 2022, prevalece de manera inusual en esta estación del año, las altas temperaturas y fuertes vientos del norte en el departamento de Santa Cruz, que confirman lo previsto en anteriores reportes, precedida por un otoño con lluvias dispersas y disparejas donde la insuficiencia de agua es evidente, con la afectación de estrés hídrico en la campaña de invierno de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía, tanto en el norte como en el este del departamento, así lo señaló el economista Luis Alberto Alpire.
Asimismo,el fenómeno climatológico “La Niña” en este 2022 agudiza sus efectos con lluvias irregulares, en la previa del invierno, contrario a lo previsto por los modelos meteorológicos en esta gestión, que estimaban lluvias frecuentes durante el otoño; además, del frío agudo con bajas temperaturas e incluso heladas en los Valles y Cordillera que se registrarían en la segunda quincena de julio y parte de agosto.
“De confirmarse estas hipótesis, no solo de la sequía dura y prolongada en virtud a que las lluvias en invierno disminuyen en frecuencia y cantidad, como también las contingencias de las heladas, nos obliga a asumir las medidas preventivas para mitigar los efectos” señaló Alpire.
Así también, las temperaturas para Andrés Ibáñez y el Norte integrado oscilará entre 21y 34 ºC, con ráfagas de vientos del norte a más de 60 km/h, cielos parcialmente nublados,sin lluvias. Para los Valles Cruceños, el clima fluctuará entre 7 y 28 ºC, con ráfagas de vientos del norte hasta 50 km/h, cielos parcialmente nublados y sin lluvias. Mientras que para la provincia Cordillera el clima variará entre 13y 34 ºC, vientos del norte a más de 80 km/h, cielos parcialmente nublados y sin lluvias. Finalmente, para Chiquitania los índices del ambiente cambiarán entre 19 y 36ºC, con ráfagas de vientos del norte a másde 60 km/h, cielos parcialmente nublados, sin lluvias.