Santa Cruz se mantiene en alerta roja por desbordes en cuencas
REPORTE. Entre 2.000 a 3.000 hectáreas de cultivos de soya en San Julián y Cuatro Cañadas se afectaron por las inundaciones. Recomiendan a los alcaldes de municipios estar atentos a boletines informativos y realizar trabajos de prevención.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, se refirió, en una entrevista con Radio Mega, a las emergencias que han surgido con las inundaciones que se han producido en pasado fin de semana en Santa Cruz y la cuenca amazónica.
Calvimontes señaló que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), mantiene la alerta roja en la cuenca del río Mamoré, en el departamento de Cochabamba y Santa Cruz, mientras que el tercer departamento en estar bajo esta alerta es Pando.
En el departamento cruceño, los municipios más afectados son Cuatro Cañadas, Okinawa y Pailón. También hay alerta roja en la Quebrada de Santa Fe, que puede afectar a San Antonio de Lomerío y San Juan de Lomerío.
Producto de las inundaciones, en San Julián y Cuatro Cañadas, entre 2.000 a 3.000 hectáreas de producción de cultivo de soya se vio afectado.
Respecto al tema de infraestructura, un puente en la carretera Cochabamba – Santa Cruz, también estuvo perjudicado por las inundaciones. Sin embargo, se habilitó el nuevo puente de la Doble Vía y el tránsito en el lugar se llevó con normalidad. “La ABC (Administradora Boliviana de Carreteras), ha iniciado sus trabajos de prevención y al mismo tiempo de la atención de las emergencias en las principales carreteras del Estado nacional”.
A los municipios cercanos a las cuencas, Calvimontes recomendó principalmente a las autoridades locales, no solo realizar trabajos de atención, sino trabajos de prevención, puesto que una de las razones por las que se produjeron estos incidentes fue por el movimiento de tierras. “Lo que ha ocasionado estas inundaciones en Cuatro Cañadas y San Julián, en parte es producto del movimiento de tierras que se han suscitado en algunos terrenos privados y en una colonia menonita. Afectando los trabajos de prevención que se han hecho en la zona”, dijo el viceministro.
Además, informó que este sábado, realizarán un sobrevuelo por la cuenca del río Mamoré con los equipos de primera respuesta para continuar con los trabajos a los municipios afectados y pidió a las alcaldías estar atentos a los boletines informativos que emite el Senamhi, para que estén prevenidos ante los desbordes.