Santa Cruz supera la quinta ola de covid-19 con éxito
ENFERMEDAD. Autoridades sanitarias departamentales señalaron que la última oleada fue exitosa al no haber presentado saturación en los hospitales, largas filas por oxígeno y la letalidad no fue importante. En la jornada de ayer, solo se reportaron 379 casos.

Por cuarta semana consecutiva el covid-19 presenta un considerable descenso de casos positivos en el departamento, demostrando así que Santa Cruz ha superado la quinta oleada con éxito, afirmó el secretario de salud y desarrollo humano, Fernando Pacheco.
“Estamos entrando en un control de la pandemia, estamos ya en la cuarta semana en franco descenso habiendo superado esta quinta ola con éxito, porque no hemos tenido saturación en los hospitales, no hemos tenido largas filas por oxígeno y tampoco la letalidad ha sido importante (menor al 0,08%)”, señaló la autoridad.
Aclaró que si bien el departamento aún presenta casos, está en una fase de control de la enfermedad con un descenso sostenido de casos, superando la quinta ola con las menores repercusiones negativas en el sistema de salud.
Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que son 25 los municipios del departamento en los cuales se registraron un total de 379 nuevos casos positivos de covid-19 el día de ayer.
Los casos están distribuidos en los municipios de: Santa Rosa, San Pedro, San Miguel, Samaipata, Saipina, Lagunillas, El Puente, Cuevo, Colpa Bélgica, Boyuibe (1), El Torno (2), Porongo, Montero, Charagua, Buena Vista (3), San Matías, Puerto Quijarro, Pailón, Cotoca (4), Camiri (5), La Guardia (6), Comarapa (7), Vallegrande, Cabezas (8) y Santa Cruz de la Sierra con 305 casos, teniendo un índice de positividad del 12%.
También, 641 personas vencieron la guerra contra esta enfermedad y son consideradas como recuperadas, no se reportó fallecidos.
De acuerdo a los datos expuestos por el Sedes, son 26 las personas que aún se encuentran en las unidades de terapia intensiva luchando por su vida y de ellas 13 están conectadas a un respirador artificial.
“Sigamos acudiendo a los puntos de vacunación y sigamos cuidándonos portando el barbijo como una prenda más de vestir, manteniendo el distanciamiento social y usando el alcohol para desinfectar las manos”, manifestó Hurtado.
El plan de vacunación masiva continúa su curso en todos los puntos habilitados. Ayer lunes 2.725 personas recibieron sus dosis, la autoridad enfatizó que es necesario vacunarse y completar el esquema de vacunación para poder llegar a una buena inmunización en el departamento.