Santa Cruz tiene el 45% de los pacientes renales de Bolivia
DATO. La diabetes, la hipertensión, provocados por los malos hábitos alimenticios, incrementa peligrosamente el número de enfermos renales en Bolivia. Santa Cruz tiene casi la mitad de los pacientes que dializan.
En Bolivia, según datos oficiales, 3.600 pacientes dependen de la diálisis para seguir viviendo. La obesidad, la diabetes y la hipertensión se han convertido en graves problemas de salud pública que a menudo desembocan en insuficiencia renal, según declaraciones de la Dra. Sdenka Mauri, responsable nacional del programa de Salud Renal.
El departamento de Santa Cruz es el que presenta el mayor número de personas con insuficiencia renal, con un total de 1.304 pacientes actualmente sometidos a diálisis, lo cual constituye un grave problema de salud pública.
La Dra. Mauri señaló que el Ministerio es consciente de la necesidad de mejorar los hábitos de vida saludables para prevenir estos problemas, los cuales están experimentando un crecimiento significativo.
La autoridad indicó que hay preocupación en el ministerio de salud por los malos hábitos alimenticios de las personas que más tarde derivan en diabetes o hipertensión que si no se corrige oportunamente puede llegar a convertirse en un problema de insuficiencia renal
EL TRASPLANTE UNA OPCIÓN FINAL
Cuando los pacientes renales ya no responden a la diálisis, existe la opción del trasplante de este órgano, que en muchos casos es la única solución. La gobernación de Santa Cruz cuenta con una dependencia específica para apoyar a los pacientes renales que requieren un trasplante.
El médico Cesar Enrique Poma Bascopé es el responsable de la Coordinadora de Trasplante (CODETRA), encargada de recibir las solicitudes de trasplante. El profesional indicó que actualmente hay 30 pacientes en lista de espera para recibir un trasplante renal.
Existen dos fuentes de donación: la primera es a través de algún familiar del paciente hasta cuarto grado de consanguinidad, y la segunda es a través de donantes cadavéricos, cuyos familiares permiten la donación. Los pacientes aspirantes a trasplante deben ser derivados por el nefrólogo que los atiende y deben someterse a una serie de pruebas de compatibilidad.
El Dr. Poma indicó que CODETRA garantiza que no haya tráfico de órganos, verificando la consanguinidad del donante con el paciente en el primer caso, y en el segundo caso, asegurándose de que la donación del paciente cadavérico sea voluntaria y totalmente gratuita. Una vez cumplidos estos requisitos, se procede a buscar el equipo de trasplante. En el caso de Santa Cruz, hay cuatro equipos, pero todos son privados. El Dr. Poma mencionó que actualmente están trabajando en la conformación de un equipo de trasplante público para beneficiar a los pacientes renales.