Santa Cruz vuelve a las calles por el censo para el 2023
MOVILIZACIÓN. La institucionalidad cruceña convocó nuevamente a un paro departamental ante la negativa del Gobierno de dialogar la fecha de ejecución del censo, piden realizar una movilización pacífica. El alcalde de la urbe cruceña y otros sectores rechazan la medida.

La Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo, reunida en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), luego de escuchar el informe del rector de la casa de estudios superiores, Vicente Cuéllar, sobre la reunión que sostuvo en La Paz con el ministro de planificación, Sergio Cusicanqui y los rectores de las universidades públicas del país, determinó el pasado viernes, ratificar el paro de 48 horas anunciado para esta jornada y el día de mañana.
Esto, debido a que, cuando en dicha reunión, se quiso introducir el tema del cronograma de actividades les manifestaron que eso no estaba en el temario y por lo tanto no se lo abordó, según informó Cuéllar.
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, conminó a la población a salir a las calles a luchar por sus derechos ya que considera prioritario que el censo se realice lo antes posible, para garantizar una justa distribución de recursos a las regiones. Además, pidió que la población participe activamente sin caer en las provocaciones.
“Exigimos un censo que beneficiará a todos, la posición del centralismo no debe extrañarnos, pues usa las mismas armas del pasado. Vamos a demostrar que la cruceñidad no tiene precio, los cruceños no nos vendemos y no buscamos intereses personales”, dijo en un mensaje a través de redes sociales.
En esa línea, Rómulo Calvo, presidente del Comité pro Santa Cruz, enfatizó en las luchas cívicas que ha llevado a cabo el departamento a lo largo de la historia para instar que, en este día, todos salgan a las calles para nuevamente exigir la abrogación del decreto 4760 que posterga la realización de la encuesta nacional para 2024.
Por su parte, el arzobispo de Santa Cruz, Monseñor René Leigue, indicó que la lucha por el censo no es por unos pocos, es por cada uno de los ciudadanos, añadiendo que se tuvo 10 años para trabajar en la actividad y no se la realizó. “Esto (el paro cívico) no hubiera pasado si se hubieran cumplido las leyes, es lo único en lo que estamos fallando, 10 años se ha tenido para trabajar el censo y no se lo ha hecho”, expresó.
Asimismo, las juntas vecinales del Plan Tres Mil, Pampa de la Isla y Villa Primero de Mayo; además de los sectores de transporte pesado y transporte libre de taxis y radio taxis, como la Federación Universitaria Local (FUL), Federación de Fraternidades cruceñas y el Comité Cívico de Puerto Suárez, manifestaron su apoyo a la medida pidiendo la realización de un censo oportuno y transparente.
En horas de la noche, mediante conferencia de prensa, Cuéllar lamentó que no haya voluntad política del gobierno para realizar el censo en 2023 y ratificó el derecho legítimo del ciudadano de realizar una protesta y aseveró que se ha tenido que llegar al extremo de realizar otro paro ante la falta de respuesta por parte de autoridades nacionales. “Quiero pedirle a todo el pueblo cruceño, que cumplamos disciplinadamente este paro de 48 horas porque sabemos que hay grupos que quieren desvirtuar esta medida que es pacífica. Por eso no respondamos a ningún tipo de provocaciones y tengamos la certeza de que este, no es un paro político”, expresó.
En contraposición, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández rechazó el paro de 48 horas, afirmando que no es la solución porque solo perjudica a la población que vive del día a día. Por lo que el transporte público e interprovincial expresaron su respaldo total al burgomaestre y anunciaron que no acatarán la medida porque solo genera pobreza y afecta a los más necesitados.
Así también, desde la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte de Santa Cruz (Fedectrans) señalaron que no acatarán el paro convocado por el Comité Interinstitucional cruceño y demandaron garantías al Ministerio de Gobierno y la Fiscalía departamental para desempeñar su trabajo, anunció el dirigente, Ronald García.
Ante esto, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño afirmó que la protesta es un “capricho” del gobernador Luis Fernando Camacho y advirtió que maquinarias pesadas despejarán las calles y avenidas bloqueadas. “No vamos a ir al paro, hay gente que no quiere parar por el capricho del gobernador de Santa Cruz y el Comité Cívico”, afirmó Montaño. La autoridad agregó que desde tempranas horas desplegarán maquinaria pesada para hacer limpieza de aquellas calles y avenidas que se encuentren cercadas de escombro y tierra.
Finalmente, el Comando Departamental de la Policía en Santa Cruz ha dispuesto el acuartelamiento del 100% del personal policial durante estos dos días de paro desde las 22:00 de la jornada de ayer. Además, tienen la instrucción de usar uniforme N°1 y equipo antidisturbios.