Se duplica la exportación de carne y analizan subir cupos
COMERCIO . El valor de la exportación de carne bovina se ha incrementado de $us 23 millones a $us 53,1 millones. Aseguran que Rusia y Perú compran el 80% de la carne boliviana. Chile y Japón quieren carne. El servicio sanitario hace un censo ganadero para garantizar el mercado interno.

Ante el incremento exponencial en la exportación de carne bovina, el servicio sanitario de Bolivia actualiza datos sobre la producción para ver la posibilidad de aumentar los cupos de ventas al exterior.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer semestre de 2021 el valor de la exportación de carne alcanzó $us 53,1 millones. Este valor equivale a un 130% de incremento en relación al primer semestre del año pasado, cuando se facturó $us 23 millones.
En volumen el incremento en la exportación de carne bovina ha sido de 4.931 toneladas a 10.810.
José Fernando Céspedes, director institucional del frigorífico Frigor, indicó que el 80% de la exportación de carne se va a China y Perú. Otro mercado importante es Rusia.
A tiempo de catalogar como un récord histórico los $us 53,1 millones alcanzados en ventas, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, señaló que la mayor parte de las exportaciones (89%) es carne congelada que tiene como mercados principales China (96%), Rusia y Perú (4%).
La autoridad añadió que el mercado de carne procesada (hamburguesas congeladas) es Ecuador y Perú que representa $us 3,1 millones. La carne refrigerada ($us 2,9 millones) se exportó al Perú.
Saúl Illanes, jefe de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), reveló que recientemente se habilitó el mercado chileno para la exportación de carne, pero primero se debe garantizar el abastecimiento en Bolivia y los mercados externos ya consolidados.
“Tenemos que organizarnos un poco en la parte productiva, estamos haciendo un censo de la población animal para actualizar los datos y tener cuánto de carne excedentaria producimos, aparte de lo que tenemos en el consumo interno”, explicó Illanes.
El funcionario del Senasag añadió que otro país que tiene gran interés en la carne boliviana es Japón, país que incluso cooperará con Bolivia en el tema de la trazabilidad individual en la ganadería.