Se recolectan 13.500 toneladas de basura en la urbe cruceña

ASEO. Centros de abastecimiento, hospitales y vías principales son la prioridad en el aseo urbano. De a poco se normaliza la recolección domiciliaria de residuos en los barrios. Hasta el momento se han desinfectado 20 mercados en la capital cruceña.

RECOLECCIÓN. Piden paciencia a la población hasta normalizar el recojo de basura.

La Empresa Municipal de Aseo Santa Cruz (Emacruz), ayer informó que ya son 13.500 toneladas de desechos que fueron recolectados de la capital cruceña, luego del bloqueo en el ingreso al vertedero municipal que perjudicó el normal desarrollo del servicio de aseo urbano, así lo explicó la gerente de la institución, Andrea Hoyos. 

“Desde la apertura del vertedero, que fue afectado por un bloqueo durante varios días, ya se lograron ingresar 13.500 toneladas de basura. Como empresa, continuamos fiscalizando el servicio de recolección en las diferentes calles, rotondas, avenidas, así también ya hemos ingresado a los diferentes barrios de la ciudad”, especificó Hoyos.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para solicitar a los vecinos que están en los puntos de bloqueo dejar circular a los camiones recolectores de basura, puesto que en la jornada de este lunes se vivió inconvenientes en la zona norte.

Asimismo, indicó que, para recuperar la frecuencia domiciliaria, el operador privado ha tenido que contratar mayor número de maquinaria y personal para redoblar turnos durante las 24 horas y lograr nivelar la recolección, puesto que ocho días de bloqueo en el vertedero significó un enorme daño al servicio de aseo urbano.

Sebastián Velasco, jefe de Fiscalización de Aseo Urbano de Emacruz, indicó que una vez se procedió a la recolección de residuos acopiados en los centros de abastecimiento, se inició con la fase de lavado y desinfección de todos los mercados. Durante los últimos días, los trabajos se han intensificado en las calles aledañas a los mercados y hospitales para tenerlos limpios y saludables. 

“Tenemos el personal distribuido en todos los lugares, tenemos cisternas y maquinaria en diferentes centros de abastecimiento”, señaló Velasco.

Durante la jornada de ayer, se procedió a lavar y desinfectar diferentes mercados de la zona norte y sur, además de la recolección de residuos, se hizo el lavado, desinfección y fumigación para eliminar malos olores, vectores y posible contaminación en el área.

En ese sentido, en la zona norte de capital cruceña, hasta el momento se han lavado y desinfectado los centros de abastecimiento Mutualista, David Trapero, Los Tusequis, Nuevo Los Pozos, Estación Argentina, Nueva Feria Barrio Lindo, Terminal Bimodal y 4 de Noviembre.

En la zona sur, los mercados Guapurú, Primavera, Santa Cruz, Max Fernández, Santa Rosa, Ramafa, La Morita y Abasto Mayorista. De igual forma, en el centro cruceño, se lavaron y desinfectaron los centros de abastecimiento Ramada Antigua (1er anillo), Abasto antiguo (3er anillo), Feria de la Computación y 7 Calles.

El jefe de Fiscalización de Emacruz remarcó que, para restablecer por completo la recolección domiciliaria, primero se atacó a las vías principales, radiales, avenidas, mercados y hospitales. Pero que de a poco se está ingresando a la recolección de los barrios, ante tal efecto, pidió paciencia y comprensión a los vecinos. “Estamos atacando radiales y avenidas principales en la recolección de residuos”, finalizó Velasco.

También podría gustarte