Se viene un frente frío e instan a productores a tomar previsiones

REPORTE. Este domingo se tiene previsto el ingreso de un frente frío al departamento cruceño. Señalan que es una ‘prealerta’ para que los productores de los Valles tomen sus previsiones y puedan proteger los cultivos.

Para este fin de semana, se tiene previsto el ingreso de un frente frío al departamento cruceño por lo que se recomienda a productores de los Valles tomar las previsiones necesarias ante una ‘prealerta’ para defender los cultivos de los embates del clima.

Sin embargo, es importante aclarar que como antesala a este fenómeno, el economista Luis Alberto Alpire, señaló que esta jornada se registrará una temperatura entre los 23ºC y 30ºC, mañana sábado oscilarán entre los 23ºC y 31ºC, mientras que este domingo se registrará una máxima de 23ºC y una mínima de 15ºC, con el ingreso de un frente frío del sur.

Otra característica de estos días, es la intensidad de los vientos, que oscilarán entre los 50 y 80km/h, tanto en la capital como en las provincias.

Asimismo, la temperatura en los Valles cruceños estará en la próxima semana entre 0ºC y 2ºC, mientras que en la provincia Cordillera entre 2ºC y 4ºC.

Este frente frío, afectará principalmente a los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando.

En ese marco, Alpire explicó que solo este domingo se registrarán lluvias y que en los días posteriores, las temperaturas mínimas en la capital cruceña, Andrés Ibáñez y el Norte integrado el será entre 10ºC a 12ºC.  En Cordillera van a bajar hasta los 2ºC, además de la probabilidad de que lleguen a 0ºC en los Valles y en la Chiquitania a 9ºC.

Así también, la próxima semana los vientos vuelven a tener intensidad, por lo que la sensación térmica será de por lo menos 2ºC e incluso menos. 

Debido a la coyuntura del clima, Alpire enfatizó que esta es una ‘prealerta’ para que los productores empiecen a tomar sus previsiones, una manera de hacerlo es que empiecen a fumigar los cultivos con fertilizante foliar potásico, para darle vigor y fortaleza a las plantas, lo que genera la capacidad de soportar las bajas temperaturas.

Otra opción es preparar los sistemas de riegos por aspersión para mitigar los efectos de las heladas, ya que estos humedecen el suelo, cultivo y el ambiente, y previenen que las heladas lo quemen y se pierda la producción.

De igual forma, indicó que los que no tengan riego por aspersión pueden recurrir a los sistemas tradicionales, un ejemplo de ello es buscar recipientes metálicos, similares a las latas de manteca y poner aserrín en ellos con un trapo mojado con bastante diésel, para prenderle fuego, se lo pueda colocar en el entorno del cultivo y así calentar el cultivo ante las bajas temperaturas.

Finalmente, Alpire señaló que este fenómeno puede afectar principalmente a los municipios de altura que son Pucará y Moro Moro, en Vallegrande, mientras que otro municipio que es susceptible en este evento y que no es un municipio de altura, es Quirusilla en la provincia Florida.

Fuente Martha Gil
También podría gustarte