La Federación Departamental de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones en La Paz se movilizó en contra de la implementación de la Gestora Pública. Sin embargo, desde la organización a nivel nacional el funcionamiento de esta entidad es apoyada porque no se pagará una comisión mensual como se hace en las AFP.
“Consideramos que los compañeros (movilizados) no tienen una información adecuada sobre el sistema integral de pensiones”, indicó Percy Morales, secretario general de la Organización Nacional de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones de Bolivia, a Urgente.bo.
El dirigente explicó que solo en el 2022, por el pago de la comisión mensual a las AFP, se alcanzó aproximadamente a 80 millones de bolivianos y que ahora, con la Gestora Pública, el monto se quedará con el sector.
“Los jubilados pagamos cada mes el 1.31% de nuestras pensiones, cada mes pagamos una comisión a las AFP por el manejo de nuestros fondos”, indicó.
“Con la implementación de la gestora, ese 1.31% que nos descuentan a cada uno de nosotros que pagamos como una comisión a la AFP ya no se nos va a descontar con la Gestora”, afirmó. Asimismo, expuso que en los últimos 12 años, el sector ha sufrido la rebaja de sus pensiones en las AFP en el mes de enero y que ahora se espera que la situación sea diferente con la entidad estatal.