Sector forestal pide aumentar aranceles a las importaciones

DESVENTEJA . Representantes del sector forestal dicen que las importaciones copan el mercado.

El sector forestal de Bolivia pide al Gobierno incrementar los aranceles a la importación de productos de madera, tal como se lo hizo con las cerámicas y envases de vidrio.

Jorge Ávila, gerente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), aclaró que el decreto 4514, aprobado a fines de mayo, también fije aumento al gravamen arancelario a los productos de madera importados.

El decreto 4514 sube los aranceles de importación de cerámicas y envases de vidrio entre un 10% y 35%.

“Creemos de que esa misma decisión debería ser aplicada a los productos de madera, porque las importaciones continúan poniendo en dificultad al sector maderero en el país”, afirmó Ávila.

El gerente de la Cámara Forestal reveló que el sector mueve cerca de $us 350 millones, pero el problema es que el 70% está monopolizado por los productos importados.

Para el sector forestal es una buena señal que el Gobierno haya promulgado otro decreto, el 4505, el cual establece la obligatoriedad de todos los niveles del Estado en el país para la adquisición preferente de productos de madera bolivianos.

Existe la confianza de que ahora sí el sector forestal se pueda reactivar, además se estima que por lo menos un 20% de las adquisiciones tienen que ser para pequeños y medianos productores.

Juan Marcelino Marino, presidente de la Federación de Carpinteros de Santa Cruz, señaló que el decreto 4505 será de gran ayuda porque se ha podido ver que en diferentes instituciones públicas hay productos maderables importados.

A nivel nacional existen 45.000 carpinterías, mismas que se pueden ver beneficiadas de vender sus productos a las instituciones del Estado.

De su lado, Juan Lira Ipamo, presidente de la Asociación Forestal Indígena (AFIN), indicó que todavía falta la reglamentación del decreto para ser beneficiados.

“No ha sido fácil, hemos venido luchando y por primera vez creo que se nos ha escuchado”, expresó Lira, a tiempo de expresar su gratitud por el decreto.

También podría gustarte