Sector productivo apuesta por la innovación con resiliencia

MUESTRA. Desde ayer hasta el 29 del presente se desarrolla la primera versión de la ExpoAgro 2024, que apuesta por la innovación, nuevas tecnologías y el fortalecimiento del sector productivo cruceño. Además de consolidar su aporte al desarrollo del país con la producción de alimentos.

Apostando por consolidar al sector agropecuario como el pilar de la economía boliviana, más allá de lo alcanzado hasta el momento, arrancó la primera edición de la feria agrícola especializada, ExpoAgro 2024, en los nuevos predios de Fexpocruz Norte, ubicados en la Nueva Santa Cruz. La muestra se extenderá hasta el 29 del presente.

El presidente de Fexpocruz, José Luis Fara manifestó que estos espacios representan un firme compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la región y del país. “Sembrando la semilla de ExpoAgro, un evento donde nos unimos con un propósito en común: mostrar al país y al mundo lo que el sector productivo cruceño y boliviano puede generar a través del trabajo, la tecnología y la innovación en el manejo de nuestros cultivos, cuidando siempre nuestros recursos forestales”, destacó Farah.

En la muestra participan más de 70 empresas que representan a más de 120 marcas con un amplio portafolio de productos para el sector agrícola, entre ellos se encuentran insumos agrícolas, maquinaria de última generación y tecnologías avanzadas en semillas.

A su vez, Farah resaltó el ímpetu y la firmeza de los cruceños, que, a pesar de las adversidades, siguen produciendo. “Los cruceños tenemos el don de ser productores constantemente y sin tregua, buscando siempre avanzar, y es desde esta tierra donde nace la ocasión de progreso y desarrollo que motiva a continuar trabajando por el país”.

Por su lado, Fernando Romero, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), considera que esta iniciativa muestra la innovación crucial para el desarrollo de la región y del país.

“El sector agrícola es un sector tan pujante y tan importante para Bolivia. Nosotros, como ANAPO, lo vemos con muy buenos ojos. Estamos presentes en la organización y apoyando al directorio, pero también estamos presentes con parcelas demostrativas”, recalcó Romero.

ANAPO está presente con parcelas demostrativas con cultivos de servicio, subrayando la importancia del cuidado del medio ambiente y del suelo.

La ExpoAgro cuenta con una superficie ocupada de 80 mil metros cuadrados, adecuadamente diseñada para los visitantes y expositores. La infraestructura incluye una instalación de agua con 1300 metros lineales de tubería y una nivelación de suelo realizada con un movimiento de más de 21 mil metros cúbicos de tierra. Además, se ha instalado un sistema de generación de luz eléctrica trifásica con un tendido subterráneo, proyectado para el futuro.

Source Patricia Canido Aroni