Sectores no vislumbran pronta salida de la crisis económica
REPERCUSIÓN. Varios sectores económicos y políticos no ven salida inmediata de la crisis económica que afecta al país. Reclaman del gobierno una política de reactivación en lugar de confrontación.
La crisis económica continúa porque el Gobierno no ha resuelto la escasez de dólares y mantiene la restricción en el acceso a los carburantes con el pretexto de acabar con el contrabando de carburantes.
El economista José Alberti señaló que no se ha superado la incertidumbre pese a la aprobación de la Ley del Oro que según el Gobierno debía resolver la iliquidez.
“Yo creo que el gobierno está alejado de la realidad, de la microeconomía, de la economía de la calle. Las familias están sintiendo que sus ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades porque los artículos de la canasta familiar se han incrementado”, expresó.
Alberti dijo que el Gobierno no ha impulsado políticas que promuevan la inversión, el empleo, al contrario sólo se agudiza la confrontación. “Se vive un schok de desconfianza para los actores económico y eso impide la inversión. A eso hay que sumar un deterioro de la justicia aumentando la desconfianza por lo que la gente no ve una salida a la crisis a corto plazo”, añadió.
Advirtió que si esta situación no cambia la crisis se profundizará generando recesión por falta de plan de reactivación económica participativo e incluyente, de lo contrario en los próximos meses se va agudizar la crisis con falta de empleo, con incrementos de precios de los artículos de la canasta familiar.
NO HAY SEÑALES POLÍTICAS

El diputado opositor Enrique Urquidi, dijo que lamentablemente el gobierno esta extraviado y no da señales positivas de reactivación económica.
Señaló que el presidente ha perdido un capital político que es fundamental, la credibilidad ante la ciudadanía porque no tiene sentido de la realidad que vive el país.
“Los mensajes del presidente hablan de un país ajeno al que vivimos. Sus mensajes caen en saco roto, porque no acaba de reconocer la crisis que vive el país”, aseguro Indicó que en su último mensaje hizo promesas como el de operar con la moneda China en lugar del dólar como si eso va resolver la crisis inmediatamente
“Restringiendo carburantes al sector productivo que produce alimentos y permite exportaciones que generan divisas se castiga quienes pueden ayudarnos a salir de la crisis”, indicó.
El diputado Urquidi dice que no hay programa real para salir de la crisis, sino que son improvisaciones. “Antes el presidente Luis Arce el ministro estrella cuando había la billetera del gas, que han despilfarrado y que hoy vivimos las consecuencia”, añadió.