Sectores rechazan proyecto de ley de ganancias ilícitas
DEBATE. El proyecto de ley tipifica como delitos de ganancias ilícitas delitos ambientales, explotación ilegal de recursos minerales, lesiones gravísimas, secuestro, coacción, tortura, tratos crueles, piratería, robo, hurto y otros.
El proyecto de “Ley de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas”, ingresará en debate esta jornada en la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral en la Cámara de Diputados. Una de las observaciones que surgió es que “criminaliza” la protesta social, pero principalmente plantea penalizar los delitos de “terrorismo”, “financiamiento al terrorismo” y la “legitimación de ganancias ilícitas”.
Básicamente cuenta dos artículos, uno que explica el objetivo del proyecto y el otro las modificaciones que se prevé hacer al Código Penal. Además, tiene varias disposiciones adicionales. La normativa fue enviada por el jefe de Estado, Luis Arce Catacora.
El artículo 2 numeral II explica que se sancionará con cárcel de 20 a 25 años a “la persona que intimide, coloque o mantenga en estado de alarma o pánico colectivo a la población o a un sector de ella, con el fin de subvertir el orden constitucional, deponer al gobierno elegido constitucionalmente u obligar a un gobierno nacional, extranjero u organización internacional a realizar o abstenerse de realizar algún acto, por medio de una o varias de las siguientes conductas:”.
- Ejecute acciones con la intención de provocar la muerte, graves lesiones corporales o restricción de la libertad de las personas;”
- Entregue, coloque, arroje, destruya o detone un artefacto explosivo u otro artefacto mortífero en instalaciones privadas o públicas, de gobierno, redes de provisión de servicios, red de transportes у telecomunicaciones; sistemas informáticos o
- Se apodere de una aeronave, medio de transporte terrestre o buque mediante violencia, amenaza o cualquier otra forma de intimidación;
- Atente contra la vida o integridad de una persona internacionalmente protegida o cometa un atentado violento contra locales oficiales, residencia particular o medio de transporte de una persona internacionalmente protegida, que pueda poner en peligro su integridad física o su libertad.
FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO
En la parte de financiamiento al terrorismo, explica que la persona incurrirá en ese delito si “deliberadamente, directa о indirectamente, provoca, recolecte, transfiera, entregue, adquiera, posea, negocie o gestione fondos, bienes, activos, recursos o derechos, sea mediante el ejercicio de actividades legales o ilegales, con la intención de que se utilicen o conociendo que serán utilizados, todo o en parte, por un terrorista, organización terrorista o para cometer un delito de terrorismo, será sancionada con privación de libertad de quince (15) a veinte (20) años y la confiscación de los fondos, bienes, activos, recursos o derechos utilizados, así como del producto del delito”.
LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS
La legitimación de ganancias ilícitas se prevé castigar con cárcel de cinco a diez años, además de “inhabilitación y multa de doscientos (200) a quinientos (500) días”.
Detalla que “son delitos precedentes del delito de Legitimación de Ganancias Ilícitas: fabricación, transporte, comercialización o tráfico ilícito de sustancias controladas; contrabando; delitos de corrupción; organización criminal; asociación delictuosa; tráfico ilícito de armas; terrorismo; financiamiento del terrorismo; estafas y otras defraudaciones; corrupción de niña, niño o adolescente proxenetismo; trata de personas; tráfico de personas; receptación; receptación proveniente de delitos de corrupción; soborno; falsificación de moneda, billetes de banco, títulos al portador y documentos de crédito; falsificación de documentos en general; falsificación de sellos, papel sellado y timbres; falsificación y aplicación indebida de marcas y contraseñas; apropiación indebida de fondos financieros: forjamiento de resultados financieros ilícitos; delitos ambientales; explotación ilegal de recursos minerales; venta o compra ilegal de recursos minerales; asesinato; lesiones gravísimas; secuestro; reducción a la esclavitud o estado análogo; privación de libertad; coacción; tortura; tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes; robo; hurto; delitos tributarios; extorsión; piratería; infidencia económica; agio: y uso indebido de información privilegiada”.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón informó que la Comisión de Constitución sesionará está jornada y se prevé que el ministro de Justicia esté presente para explicar los alcances del proyecto.
La iniciativa legislativa fue rechazada por el sector gremial y anunciaron que activarán medidas de protesta si continúan con el tratamiento del proyecto.
Antonio Siñani, dirigente de los gremiales de la ciudad de El Alto, advirtió que la dirigencia nacional prepara movilizaciones en todo el país si hasta hoy el Gobierno no desecha el proyecto de Ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.