Secuestros y sicariato serían obra de carteles del narcotráfico

CASO. El secuestro de Hernán Siancas Guzmán de 43 años en Yapacaní es obra de mafias peruanas del narcotráfico ante el incumplimiento de sus pares bolivianos que operan en el denominado “Corredor Bioceánico”, señaló el Cnl Jorge Santistevan, experto en temas de seguridad.

El narcotráfico es el “combustible de otros delitos” que al no poder resolver sus diferencias en la justicia recurren al sicariato y el secuestro para ajustar sus cuentas pendientes, declaró el ex fiscal antidroga Joadel Bravo al referirse al último secuestro en Yapacaní “La lucha antidroga, para que sea efectiva, debe atacar al  patrimonio de los narcotraficantes.  Eso no se logra a tiros, sino investigando las ganancias ilícitas de estos criminales”, dijo Bravo.

Indicó que lamentablemente en Bolivia seguimos en la vieja forma de lucha contra el narcotráfico que no le hace mella porque siguen operando libremente vinculándose inclusive en varias actividades económicas.

“Se debe investigar el patrimonio de los narcos, a través de las normas existentes,  como la investigación de ganancias ilícitas,  que permitiría atacar al corazón de esta ilícita actividad que opera generalmente a través de palos blancos. Esa es la única forma de dañar al narcotráfico”, expresó

Jodael Bravo indicó que lamentablemente a diario se reportan aviones que caen cargados de droga, ajustes de cuentas y otro tipo de hechos y jamás se esclarecen porque no hay capacidad de interdicción porque ni siquiera funcionan los radares que se compraron hace muchos años.

CARTELES Y MAFIAS DETRÁS DE SECUESTROS

EXAUTORIDADES. Cnl Jorge Santistevan experto en seguridad y ex fiscal Joadel Bravo.

El Cnl.  Jorge Santistevan, experto en materia de seguridad señaló que el secuestro de  Hernán Sianca Guzmán es obra de la mafia peruana que opera desde Santa Cruz en alianza con narcotraficantes bolivianos. Explicó que Bolivia es país tránsito de la droga peruana, que es cristalizada en Bolivia y luego exportada a otros países. 

“Este secuestro se produce por el incumplimiento de compromisos de las mafias locales y pretende recuperar su dinero, que en este caso, es más de un millón de dólares, monto que pidieron por el rescate los secuestradores”, expresó.

Santistevan dice que la logística con la que opera la mafia peruana demuestra que los grupos irregulares operan libremente en Bolivia.  ¿Cómo es posible que el secuestrado, en tan pocas horas,  haya sido trasladado al Perú en una avioneta, si para cualquier operación aérea  es el estado que debe autorizar?. ¿Quién le facilita el combustible a estas aeronaves?. Son muchas las preguntas que demuestran que estas organizaciones delictivas se campean libremente porque no hay control o hay complicidad de autoridades llamadas por ley.

“La  mafia Peruana, aliada al PCC controla  el corredor bioceánico del narcotráfico que incluye;  Chapare, Yapacaní,  Chiquitania en Santa Cruz, el norte de La Paz y  gran parte del Beni”, añadió

AUTORIDADES CONFIRMAN QUE SECUESTRO ES POR DROGA

AUTORIDAD. Johnny Aguilera- Viceministro de Régimen Interior.

El Viceministro de Régimen Interior y Policía Johnny Aguilera confirma que el secuestro de Hernán Siancas Guzmán de 43 años ocurrido en Yapacan, el 8 de mayo,  es por una deuda por 400 kilos de droga que no fue cancelada y que suma un millón 200 mil dólares.

La autoridad también señaló que el plagiado Siancas habría sido trasladado al Perú, información que fue lograda luego de la aprehensión de los presuntos autores materiales del secuestro, Limberg Vargas Ramírez y Ronald Arnés, que  delataron a sus cómplices de origen peruano que operaban en Bolivia, dos peruanos conocidos por el Alias de “El Chino” y “El Toto” que se pusieron a buen recaudo una vez la policía comenzó a investigar.

La autoridad indicó que han tomado contacto con autoridades peruanas para permitir que el secuestrado sea devuelto al país.

Fuente Marcelo Huanca Dorado
También podría gustarte