Sedes aclara que entregó pruebas de anticuerpos a municipios
INVESTIGACIÓN. La Gobernación ya envió pruebas antígeno nasal a los municipios afectados y está haciendo la averiguación para dar con los responsables del error, aclararon que las pruebas entregadas fueron de anticuerpo y no así medicamentos ni pruebas antígeno nasal.

Ante las declaraciones del ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, que calificó de atentado a la salud Pública, el realizar la detección de covid-19 con pruebas vencidas a municipios, pidió a las instancias correspondientes sancionar a los responsables de ese hecho.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Erwin Viruez, aclaró que la Gobernación entregó pruebas de anticuerpo y no así medicamentos ni pruebas antígeno nasal.
“No se entregó medicamentos vencidos, tampoco pruebas de antígeno nasal. Son pruebas de anticuerpos, que se aplican en el dedo, no son medicamentos”, expresó Viruez.
Así mismo, indicó que todas las pruebas rápidas ya fueron repuestas por pruebas de antígeno nasal y que ninguna de éstas habían sido utilizadas.
Explicó que todas las pruebas rápidas ya fueron recuperadas, a excepción del municipio de San Julián, que no quiso entregar las pruebas antiguas, pero que sí recibió el nuevo lote de pruebas antígeno nasal.
De tal manera, la autoridad de Salud resaltó que por instrucción del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, se inició un proceso de auditoría interna para identificar a los responsables del error técnico en almacén y que además ya se nombró a los nuevos responsables de dicha sección del Sedes.
“Le pedimos a la población que mantenga la calma, este error fue subsanado. Estamos realizando las acciones pertinentes para cuidar la salud de los cruceños”, afirmó el Director del Sedes.
Al mismo tiempo, anunció que se están realizando el levantamiento de datos de los medicamentos que están en el almacén para proceder a la devolución de lo que no este en óptima condiciones o que esté con fecha de caducidad superada.
Al concluir, el director del Sedes, también se refirió a la polémica sobre las segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra el covid-19.
En ese sentido, dijo que actualmente se está siguiendo el protocolo del Ministerio de Salud, esperando las segundas dosis.
“Es la segunda solicitud que le hacemos al Ministerio de salud para que nos pueda proveer de las segunda dosis de Sputnik para que a partir del quince de julio podamos aplicar a la población”, indicó Viruez.
La autoridad aclaró que en el mundo se están haciendo ensayos clínicos sobre la combinación de vacunas, pero desde la Gobernación de manera responsable se convocará a las instancias científicas para hacer las representaciones al Ministerio de Salud para ver la prudencia de la combinación de vacunas.
“No tenemos ninguna evidencia científica, ni protocolo. Tenemos que ampararnos en los protocolos de ensayos clínicos y en las autorizaciones de organismos internacionales. Vamos a hacer las consultas, tenemos que ser responsable con la población, no podemos emitir criterios personales a título personales”, finalizó.