
Desde que se inició el plan masivo departamental de vacunación se vienen fortaleciendo las estrategias de control y prevención , prueba de ello es que se inició con 25 puntos de inmunización y hoy se cuenta con 78 en la ciudad y más de 400 en las provincias, además los móviles que siguen vigentes también en las áreas urbana y rurales, asistiendo principalmente a las unidades educativas.
En este sentido, el Sedes de la Gobernación considera que para tomar una decisión municipal relativa a la suspensión de una medida de bioseguridad que repercuta sobre la pandemia que no se ido del país y de Santa Cruz, esta tiene que estar sustentada con un soporte técnico – científico.
Por lo tanto, la institución de salud, mediante el coordinador de Redes Urbanas, Jorge Quiroz, llamó a la población a ser conscientes y seguir manteniendo las normas de sanitarias, debido a que el virus está en el departamento y los países limítrofes, a ello se suma que los estudiantes están pasando clases presenciales y ya viene la época de invierno que amenaza con enfermedades, como la influenza, que se pueden diseminar de manera rápida a través de los contagios.
“Tenemos que ser serios en lo que es precautelar, como principal objetivo, la salud de la población del departamento”, insistió la autoridad.
También hizo un análisis en el hecho de que haya un número bajo de infectados diarios por covid se debe a que son menores las pruebas de la enfermedad con relación a cuando estaban las olas en su pico máximo, por lo cual llamó a la reflexión a continuar aplicando las medidas de bioseguridad, tomando en cuenta que la vacunación departamental contra el virus llega al 76% con primeras dosis y 64% con segundas, pero apenas el 16% cuenta con el esquema completo, situación que obliga a seguir acudiendo a inmunizarse contra el virus.