
Tras darse a conocer que Santa Cruz no recibiría más vacunas contra el Covid-19, por que según el ministerio de Salud, el departamento tendría las dosis necesaria para iniciar la vacunación masiva.
Marcelo Ríos, Secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, informó que ellos ya le han hecho llegar el registro de las dosis que fueron utilizadas al Gobierno Central.
Ríos indicó “El Gobierno sigue necio en no querer dotar de vacunas a Santa Cruz y eso no puede suceder, por que nosotros no estamos mintiendo al decir que no tenemos dosis ya que las que quedan son de la segunda dosis, para los médicos y los enfermos oncológicos y renales”.
Además recalcó que, la dosis que ellos tenían para empezar a vacunar a los adultos mayores, fueron utilizadas en las zonas fronterizas, donde comenzaron a inmunizar a la población mucho antes de que el Gobierno enviara vacunas para esos municipios.
“Nosotros como Sedes ( Servicio Departamental de Salud), decidimos iniciar de manera inmediata la vacunación en esos puntos del departamentos, donde se corría y aun se corre el riesgo de ingreso de la nueva cepa del covid-19, todo para proteger a la población y evitar una catástrofe de contagios”, manifestó Ríos.
“Santa Cruz necesita para poder arrancar, por lo menos medio millón de dosis para que podamos completar a los adultos mayores de manera inmediata”, sostuvo la autoridad.
Por su parte el Gerente de Epidemiología del Sedes Carlos Hurtado, aseveró “Santa Cruz necesita 3, 5 millones de dosis para inmunizar a toda las personas mayores de 18 años, no es posible que siendo el departamento con mayor cantidad de población, no quiera el Gobierno dotar de vacunas al departamento, es muy lamentable que las autoridades naciones actúen de esa manera dejando de lado esta zona del país”.
“Me preocupa la situación la gente esta asustada y desesperada por ser vacunas, y nosotros no podemos hacer nada si el gobierno no quiere y se niega a dar las vacunas, es como si quisieran castigar a la población cruceña”, dijo Hurtado. En los 13 puntos instalados para la vacunación hay letreros en los cuales se indica que solo hay vacunas para la segunda dosis, de médicos y enfermos oncológicos y renales, para evitar que la ciudadanía mayor de 60 años hagan filas exponiéndose a un posible contagió, si no hay las dosis para poder inmunizarlos.