Senador impulsa anteproyecto de Ley de Castración Química
PROYECTO. Por los alarmantes casos de violencia sexual que se han registrado en Bolivia y siguen en aumento. Morón presentará un anteproyecto de Ley de Castración Química para violadores, feminicidas. Adjuntando firmas de la población a nivel nacional.
A raíz de los alarmantes casos de violencia sexual que se han registrado en Bolivia y que siguen en aumento contra los niños, adolescentes y mujeres, el senador de Cremos, Erik Morón, inició una campaña de socialización y recolección de firmas a nivel nacional en apoyo al Anteproyecto de Ley de Castración Química para violadores de niños, niñas y adolescentes, estupro, feminicidio, parricidio y la acumulación de penas.
En estos días Morón ha recorrido varios lugares del país como Cochabamba, La Paz y Santa Cruz recolectando más de 2.500 firmas hasta el día de ayer, generando aceptación entre la población.
El legislador indicó que existe ausencia de los tres niveles de Gobierno ante los hechos de agresión sexual, presentará al pleno del Senado este anteproyecto de Ley, para que puedan a abrir el debate, en el ente legislativo, sobre la sanción que debe ir en contra de los agresores seuales de niños, niñas y adolescentes y los asesinos.

En este sentido el Exfiscal, Joadel Bravo, señalo la castración química en el país es imposible de ser legalmente aplicada ya que contraviene la Constitución, art 15.I, que previene el derecho a la integridad física, psicológica y sexual, donde nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos y degradantes o humillantes. Además, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 5, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 7, y otros, resaltan tal prohibición constitucional y que también poseen validez legal en Bolivia por imperio de los arts. 13.IV; 256 y 410.II; de la Carta Magna.
Expresó, que no es reciente dicha proposición, ya en 2020, una diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció un proyecto de ley en este sentido, pero pasada la euforia social, no prosperan.
“Todos los políticos conocen la citada prohibición constitucional y de los tratados de derechos humanos, sin embargo la ponen a la luz públicas solo para promocionarse”, acotó, Bravo.
Asimismo sugiere que deben fiscalizar a los jueces, fiscales y policías, para que cumplan sus labores y sancionen a los autores con las duras penas que van de 20 a 30 años de cárcel. “No nos olvidemos que el deseo de contener la violación no está en los genitales de los agresores sino en su mente; cuidado promuevan que los enloquezcan para inhibir las violaciones”, afirmó, la exautoridad.
ALTERNATIVA
Por otra parte se consultó a Ana Paola García, directora de la Casa de la Mujer en la capital cruceña, si es una solución viable la castración química para frenar la ola de violencia sexual que se registran y siguen incrementando día a día en el territorio boliviano y ante esto, afirmó “Si se quiere erradicar o disminuir las agresiones sexuales solo queda una salida que es la educación integral en sexualidad”.
Según datos obtenidos del 1ro de enero al 16 de junio son 4.951 denuncias por agresión sexual, esto quiere decir que en Bolivia se registran casi 30 denuncias por día, 1 denuncia cada 48 minuto y 56 segundos y realmente son preocupante estas cifras.
La Casa de la Mujer indicó que no está de acuerdo con el Anteproyecto de Ley de Castración Química para violadores, porque considera que es una vulneración a los derechos humanos que también tiene en este caso los agresores.
Manifiesta que lo que se necesita es hacer cambio estructurales profundo a la sociedad y establecer la prevención estructural ,institucional, individual. Además que se debe enfocar en un proceso educativo. Por que no se puede disminuir violencia con más violencia.