Señalan que la cobertura de salud gratuita llega al 50%
OBJETIVOS . El ministro de Salud, Jeyson Auza, destacó que en Bolivia mediante el SUS garantiza que más del 50% de la población tenga atención en salud gratuita. Además, destaca que el Gobierno destina más del 30% en atención en salud, incluso con cobertura hasta cirugías.
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, manifestó que el planteamiento de la OPS/OMS denominado “30-30-30” que radica en que el Estado invierta el 30% de sus recursos en la atención del primer nivel, que se reduzca en 30% la brecha de personas que no reciben cobertura en salud y que todos esos esfuerzos se logren hasta el 2030, ya Bolivia avanzó significativamente porque el Gobierno mediante el SUS garantizó que más del 50% de su población cuente con una atención gratuita e invierte más del 30% en atención en salud.
“Todos los países están en esa tarea, nosotros como Estado Plurinacional de Bolivia hemos avanzado significativamente, haber hecho que nuestra población que no tenía protección, un 51% de nuestra población ahora cuente con la protección del SUS universal y gratuito, es un paso importante”, puntualizó.
El ministro de Salud hizo una relación del trabajo desarrollado por el Gobierno presidido por el presidente Luis Arce, al conmemorar el “Día Mundial de la Salud” que se celebró el pasado viernes y que por ser feriado se lo realizó durante este lunes.
“Estamos conmemorando el Día Mundial de la Salud que se celebraba el pasado 7 de abril (…) somos parte de un Gobierno como Ministerio de Salud que ha priorizado desde siempre la salud del pueblo boliviano”, dijo a tiempo de desglosar en un resumen la labor que se ha realizado en un poco más de dos años de gestión de Arce.
Auza nombró que la reducción de la letalidad de 6.2% en la primera ola a 0.1% en la sexta, la tasa de mortalidad de 76 a 1 por cada 100.000 habitantes, datos concretos, dijo, que son percibidos por la población que volvió a una nueva normalidad.
Expuso que tras una lucha contra quienes rechazaban la aprobación del Sistema Único de Salud, por acabar con esa desigualdad en atenciones médicas que llegaba al 51% de la población, se logró “históricamente” su implementación y hoy son 6.939.464 bolivianos que están cubiertos por esa atención universal y gratuita.
“Solamente en 2023 vamos a destinar 476.347.370 bolivianos para que se brinde atención gratuita a través del SUS y el año pasado en 2022 mis queridas hermanas y hermanos 1.098.338 pacientes entre hombres y mujeres accedieron al SUS”, detalló.
Añadió que para algunos “incrédulos”, el SUS garantiza cirugías, trasplantes, medicamentos inmunosupresores de manera totalmente gratuita, con una inversión de Bs 234 millones.