Señalan que la economía paga factura por inacción de Evo
RESPUESTA . El ex presidente Evo Morales dijo que la economía no está bien, pero el ministro de Economía, Marcelo Montenegro le recordó que la economía está pagando factura por la falta de inversiones agresivas en hidrocarburos cuando él fue presidente. Montenegro señala que no hay mar de gas.
Un día después de que el ex presidente Evo Morales destrozó la administración de la económica por parte del Gobierno de Luis Arce, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo la economía boliviana está pagando la factura por la falta de inversiones agresivas en el sector de hidrocarburos en el gobierno de Morales.
Montenegro admitió que la producción gasífera ha ido en declive en los últimos años, ya que pasó de 60 millones de pies cúbicos día a 38 y 40 millones.
Cabe recordar que la principal fuente de ingresos de Bolivia durante gran parte del Gobierno de Evo Morales salía de la exportación de gas a Brasil y Argentina.
“Inclusive un ministro le mintió al presidente Evo Morales diciendo que estábamos en un mar de gas y actualmente no hay ese nivel de producción”, aseveró el ministro Montenegro.
El Ministro precisó que en la primera etapa los buenos precios internacionales y los grandes volúmenes de exportación de gas permitieron generar, entre 2006 y 2019, una renta petrolera de $us 37.500 millones.
Pero luego del auge, el ministro de la cartera económica remarcó que hubo una caída en los niveles de producción como resultado de que YPFB no realizó las inversiones necesarias para seguir manteniendo los volúmenes de producción de gas.
“Con esos niveles de inversión de ejecución efectiva, obviamente no han habido los réditos que se hubieran esperado en el sector petrolero y actualmente la economía boliviana está pagando las facturas de no haber hecho esa inversión, en la manera agresiva que les he ido señalando”, afirmó la autoridad.
Otro aspecto que cuestionó el Ministro es que ya en el primer trimestre de 2020, antes de la llegada del coronavirus, la economía no crecía, pero eso no fue capaz de ver el ex presidente Evo Morales.
Pese a las turbulencias en la economía por el covid-19 y luego la guerra en Ucrania, Montenegro destacó que el Gobierno ha vuelto a poner a la inversión pública en los niveles adecuados.
Añadió que se ha puesto en marcha la reconstrucción de la economía con medidas como el Bono contra el Hambre y la habilitación del crédito SiBolivia.
Como logro del gobierno de Luis Arce, Montenegro mencionó la reducción del déficit fiscal de 12,7% a 7,2%. Un país registra déficit fiscal cuando sus gastos superan a sus ingresos.