SIBOLIVIA ayuda a productores con créditos al 0.5% de interés

ECONOMÍA. Desde el Gobierno indican que no existe una crisis económica y que están perfilando un crecimiento de 4,86%. Aducen que existe  estabilidad de precios, la tasa de inflación es la más baja, hay una balanza comercial positiva y se está reduciendo el desempleo.

Los analistas dicen que unas de las causas que la crisis que tenemos en la gestión y en la economía nacional es el déficit fiscal que no baja hace nueve años.  

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani expresó “en el año 2020 se tenía un déficit fiscal de 12,7% en relación a Producto Interno Bruto y se ha reducido a 7,2% en la económica en el 2022, es decir se bajó 5% en la economía nacional. De esta manera está mejorando, por tanto, no puede decir que se está encareciendo”.

Manifestó que desde noviembre del año pasado, en el Gobierno de Luis Arce ha tomado medidas económicas como ser el tema sobre la lucha contra el Covid-19 se adquirieron vacunas, para que la población vuelta a la normalidad; la educación la instauración de las clases que se encontraban paralizada.

En este sentido declaró sobre la reconstrucción de la economía nacional que estaba estancada, la ejecución de la inversión pública, se han fortalecido las empresas púbicas, además las políticas de incentivo para que la empresa del sector privado pequeño, mediado y grande empresario adquieran crédito a una tasa de 0,5% de interés como es caso del crédito SIBOLIVIA.

Otras políticas que se implementó es que los sectores productivos pueden importar maquinaria industrial sin pagar aranceles, para mejorar la capacidad productiva, así incrementar la oferta y demanda de la economía nacional.

Explicó Mamani “el año 2021 hubo un crecimiento de 6,1 % después de tener un decrecimiento de un 9% en el año 2020, en el tercer trimestre del 2022 creció un 4,3% y este se año se prevé 4,86%”.  A pesar la crisis internacional que se vive en el mundo como es la guerra entre Rusia y Ucrania que afecto los precios del combustible, diésel y gasolina, elevó el precio del maíz, trigo y los insumos de la agroindustria, a pesar de ese contexto a nivel mundial tenemos una de la tasa de inflación más bajas”, finalizó en entrevista con el grupo Mega.

También podría gustarte