Sigue la crisis en los hospitales cruceños a causa del dengue

SALUD. El hospital de Niños reporta 4 niños en terapia intensiva producto del dengue. La atención de pacientes en los pasillos continúa debido a la saturación. Santa Cruz reporta la mayor cantidad de contagios con 9.031 casos en total.

La realidad en los hospitales ni la atención que reciben los menores que padecen síntomas de dengue ha cambiado en el departamento cruceño. Puesto que la saturación continúa e incluso, familias tienen que peregrinar en busca de atención sanitaria.

En ese marco, Jorge Mehdi, jefe de Emergencia del Hospital de Niños, informó que el nosocomio tiene 4 niños en terapia intensiva y 1 en reanimación, mismos, que se encuentran en estado crítico.

Así también, informó que 5 niños están siendo atendidos en el pasillo y 14 se encuentran en sala de observación. Esto, por la saturación de pacientes que existe por la epidemia del dengue.

En el caso del niño de Montero que llegó convulsionando hasta el nosocomio, dijo que aún no han confirmado que sea dengue puesto que sus síntomas también coinciden con otras patologías sin embargo, aún continúa en estudios médicos.

De igual forma, una niña con síntomas de dengue hemorrágico, llegó desde El Torno al hospital de Niños y su madre señaló que su estado de salud va mejorando gracias a la atención oportuna que recibió. Sin embargo, lamentó que continúe la saturación del hospital, puesto que los menores siguen siendo atendidos en los pasillos.

Otro caso se dio cuando la familia de un menor de 6 años con síntomas de dengue, peregrinó por cinco hospitales en busca de atención médica. A raíz de esto, su abuela señaló que en una clínica les pidieron 500 dólares para internarlo, sin embargo, señaló que el menor se encuentra estable en un hospital de tercer nivel y están esperando retornar a su domicilio ubicado en la zona sur barrio El Fuerte.

Por otra parte, padres de familia que llegaron al hospital Japonés en busca de atención médica, cuestionaron que los guardias de seguridad sean quienes “realicen la valoración médica” y no dejen ingresar a los pacientes de forma habitual.

Tal es el caso de una madre que ayer llevó a su hija de 9 meses que padecía de fiebre a dicho nosocomio, pero indicó que tras revisar su documentación, los guardias de seguridad le indicaron que retorne esta jornada ya que no había atención en el área de emergencia.

Finalmente, según datos del Ministerio de Salud, los casos acumulados de dengue en Bolivia alcanzan a 12.375, y el total de fallecidos hasta el pasado viernes fue de 39.

En ese marco, el departamento de Santa Cruz es el que mayor cantidad de contagiados presenta 9.031 en total, Beni 1.308, Tarija 1.190 La Paz 373, Pando 88, Chuquisaca 247 y Cochabamba 138.

También podría gustarte