Suben a 124 los municipios en desastre por la aguda sequía

0

SEQUIA. Los municipios golpeados por la sequía en el país se han incrementado a  124  y otros están en trámite para acceder a recursos departamentales y nacionales para enfrentar la crisis hídrica

Hasta la fecha, 124 municipios se declararon en desastre y hay 553.645 familias afectadas por la sequía, informó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Hasta el pasado domingo  tenemos el reporte de 124 municipios que se han declarado en desastre nacional”, dijo en conferencia de prensa.

Indicó que por la falta del recurso hídrico se declararon en desastre 46 municipios en La Paz, 27 en Cochabamba, 15 en Oruro, 15 en Potosí, 15 en Chuquisaca, 5 en Santa Cruz y 1 en Tarija. Además, 553.645 familias están afectadas en los siete departamentos damnificados.

En tanto, respecto a departamentos afectados, hasta la fecha Oruro es el único que se declaró en desastre nacional, mientras que La Paz, Cochabamba y Chuquisaca declararon emergencia.

“Estamos trabajando intensamente en el tema de buscar todos los mecanismos para combatir la sequía. Estamos con un Plan de Contingencia a corto plazo con la provisión de tanques para el almacenamiento de agua, construcción de tanques de hormigón armado, de carros cisterna, la provisión de carros cisterna en aquellos lugares donde lo necesiten”, explicó.

La autoridad indicó que están realizando un levantamiento de información para tener datos exactos para  el próximo 15 de octubre y proporcional  “información oficial” de expertos para ver las probabilidades “reales” de utilizar la técnica del “Bombardeo o siembra de nubes” en Cochabamba.

“Del 15, al 17 o al 25 de octubre un sector de Cochabamba podría reunir las condiciones meteorológicas, hidrológicas, ambientales que nos permitan realizar este trabajo. A partir del 15 todos los equipos estarían en afronte”, remarcó.

En Cochabamba varios sectores productivos han expresado su preocupación por que la situación es cada vez mas crítica porque en algunas zonas no llueve y las fuentes de agua que eran utilizados para el riego se han secado.

En cambio en otras zonas se han producido tormentas con lluvias muy localizadas que no garantizan las humedad necesaria para la agricultura

Source ABI/IVAN RAMOS