
Sugieren el uso de barbijos y las cortinas humedecidas
CONTRAMEDIDAS . Ante la presencia de aire contaminado en los hogares, un ingeniero químico sugiere utilizar cortinas humedecidas para purificar, lavado constante de cara y el uso de barbijos empapados. En redes sociales hay gente que busca comprar purificadores de aire.
El uso de barbijos empapados y cortinas humedecidas en los hogares, son de las recomendaciones que hace el vicepresidente del Colegio de Ingenieros Químicos, Henry Arancibia, para contrarrestar el aire contaminado en Santa Cruz.
Arancibia explicó que las cortinas que se usan en las ventanas deben ser humedecidas para cuando el aire contaminado choque contra la tela mojada, el dióxido de carbono se quede atrapado, pero logre pasar el aire limpio.
Sobre el uso de los barbijos en el hogar o en la calle, la sugerencia es echarle una pisca de agua y así usarlo.

Otra alternativa en el hogar para purificar el agua es utilizar paños húmedos y colocarlos en la parte trasera del ventilador para que el aire dentro de la habitación esté siendo continuamente descontaminado.
El lavado constante de la cara con agua es igual aconsejable, pero no se debe tocar los ojos con las manos.
Mediante redes sociales hay gente agobiada que ya busca comprar purificadores de aire, cuyo valor van desde los Bs 300. Hay purificadores que tienen alcance de hasta 90 metros cuadrados.
Una de esas usuarias que buscaba purificador era María Belén Cossío, quien contó que pese a tener aire acondicionado, no era suficiente para respirar una buena calidad de aire.
Otros usuarios de Facebook recomendaron poner agua en una botella con chisguete y rociar en el ambiente.
Una persona sugirió poner una fuente con agua en las esquinas de cada habitación para humidificar el aire.
Se debe mantener buena hidratación y evitar la exposición al aire libre, especialmente los niños y personas de la tercera edad.
Marilyn Espinoza, experta en temas medioambientales, indicó que ayer el índice de calidad del aire marcó 308, es decir “extremadamente malo”.