Terremoto en Turquía y Siria deja más de 3.600 muertos

TRAGEDIA . Más de 3.600 personas perdieron la vida ayer en la madrugada en Turquía y Siria, luego de registrarse potentes terremotos. Los heridos en ambos países suman 13.000. Decenas de casas han quedado destruidas, mientras que 45 países han ofrecido ayuda internacional.

SORPRESA . El terremoto encontró a muchas personas durmiendo en sus domicilios. Hay 13.0000 heridos.

Dos potentes sismos tuvieron lugar durante la madrugada de ayer en el centro del territorio turco y en el noroeste sirio, con consecuencias devastadoras y el fallecimiento de más de 3.600 civiles, una cifra que se espera que aumente.

Miles de edificios han sido destruidos y se sintieron réplicas de menor intensidad en países como Chipre, Líbano y Egipto. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan afirmó que 45 países ofrecieron ayuda y equipos para las tareas de rescate.

Según el último recuento de las autoridades turcas, 2.316 personas han perdido la vida en ese país. Mientras que en Siria, los Cascos Blancos reportaron más de 700 decesos en las zonas del territorio controladas por el régimen de Bashar al-Asad, a los que se suman otros 430 en las áreas del noroeste bajo dominio de los rebeldes.

Entre los fallecidos en Siria se registran al menos 8 refugiados palestinos, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina.

Por causa del primer sismo, con epicentro en la ciudad turca de Kahramanmaraş, miles de edificios han colapsado y los equipos de rescate están trabajando para develar el paradero de cientos de personas.

Luego del primer temblor, se registró otro de 7,6 de magnitud en Kahramanmaraş, sin mayores detalles sobre sus efectos, dijo la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) del país.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se pronunció luego de la tragedia y detalló que miles de edificaciones se derrumbaron. Además, afirmó que es imposible predecir cuánto puede subir la cantidad de fallecimientos, en tanto que más de 13.000 ciudadanos de ambos países están heridos.

Este terremoto, el peor que ha padecido Turquía en este siglo, fue de tal potencia que hasta se sintió en países como Chipre, Israel, Egipto y Líbano, e incluso fue registrado por sismógrafos en Dinamarca y Groenlandia.

En Siria, el terremoto golpeó una región gravemente castigada por las consecuencias de años de guerra. Alepo, centro de los conflictos armados, fue una de las ciudades más dañadas junto a Latakia, Tartus y Hama.

El terremoto en suelo sirio también sucedió durante la madrugada en un contexto de intensas lluvias y aguanieve, lo que dificultó el inicio de las tareas de los equipos rescatistas, según imágenes mostradas por la televisión estatal.

Tras una reunión de gabinete de urgencia encabezada por el presidente Bashar al-Assad, el Gobierno sirio puso en marcha un «plan de emergencia nacional» y ordenó revisar las condiciones de presas, embalses y estaciones de agua para asegurar el suministro a los damnificados.

Dentro de las consecuencias, la refinería petrolera de Bayinas suspendió sus operaciones temporalmente debido a la grieta en una de sus chimeneas de la unidad de energía.

AYUDA INTERNACIONAL PARA LAS TAREAS DE RESCATE

En su alocución, Erdogan señaló que alrededor de 45 países han ofrecido equipos de rescate y entidades internacionales emitieron alertas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó que unidades estaban en camino para apoyar las labores, a la vez que remarcó la necesidad de abordar lugares afectados de los que aún no se tiene demasiadas informaciones.

Mientras que la Unión Europea reaccionó rápidamente y también avisó que está coordinando el envío de equipos de los Estados miembro. «El apoyo de Europa ya está en camino y estamos preparados para seguir ayudando en todo lo que podamos», afirmó la presidenta Ursula Von der Leyen.

Fuente Agencias
También podría gustarte