Los trabajadores municipales del país expresaron su preocupación por el Decreto Supremo Nº 4928 que fija el porcentaje del incremento salarial en el sector público y privado para la gestión 2023, porque esa disposición no es taxativa para los gobiernos municipales sino opcional sujeta a la disponibilidad financiera de cada alcaldía, según despacho de la Red Pío XII, Erbol-Norte Potosí.
La disposición final segunda del mencionado decreto, señala que las Entidades Territoriales Autónomas y sus respectivas instituciones desconcentradas y descentralizadas, conforme establece la Constitución Política del Estado y el Artículo 113 de la Ley Marco de Autonomías, “podrán fijar el incremento salarial de hasta el tres por ciento (3%) a la escala salarial vigente, de acuerdo a su disponibilidad y sostenibilidad financiera”.
La preocupación surgió durante las jornadas del Primer Ampliado Nacional de los Trabajadores Municipales de Bolivia, realizado en la población de Llallagua-Norte Potosí, con participación del secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi y varios dirigentes de las federaciones de trabajadores municipales. La dirigente del sindicato de Llallagua, Corina Cuevas, anunció que este y otros temas, como la elección de nuevos dirigentes nacionales, serán tratados en el próximo congreso ordinario previsto para la primera quincena de julio en la ciudad de Trinidad.