Transporte de micros no garantiza el servicio por la escasez de diésel
DATOS. La falta de diésel se siente, no solo en la ciudad. La situación es aún más complicada en las provincias donde las colas, para acceder al carburante, son más largas y duran días enteros. El transporte pesado dice que el daño económico es enorme.
El transporte de micros de Santa Cruz no garantiza un normal servicio de pasajeros a causa de la escasez de diésel en los surtidores de la capital cruceña que desde hace una semana no es normal, declaró el dirigente del Sindicato de Micros Santa Cruz, Mario Guerrero.
“No podemos salir a trabajar con normalidad porque nos pasamos haciendo fila en los surtidores para acceder al carburante desde hace una semana. Hemos enviado a YPFB la semana pasada pidiendo que se normalice el abastecimiento y no hemos recibido respuesta alguna”, señaló Guerrero

El pasado fin de semana se sintió la falta de transporte público porque según los dirigentes más de un 40% de las unidades se quedaron en los surtidores .
Este martes un 80 por salieron a trabajar y no se sabe hasta cuando habrá esta escasez de combustible indicó el dirigente Guerrero.
“El transporte público urbano de Santa Cruz, requiere al menos de 400 mil litros de diésel por día para operar con normalidad. Estamos esperando una respuesta y si sigue la escasez adoptaremos medidas de presión”, expresó el dirigente.
¿SE IMPORTA MENOS DIÉSEL?
El experto en Hidrocarburos José Padilla manifestó que el problema de escasez del carburante ya no se puede esconder y la situación se está agudizando y eso puede generar graves problemas a la economía cuando gran parte de los equipos y la maquinaria de producción y transporte operan con diésel.
“Parece que YPFB no tiene las divisas necesarias para la importación por eso hay problemas La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pese a que el gobierno no lo admite”, indicó.
La gerente de la Asociación de Surtidores de Santa Cruz, Susy Dorado indicó que es YPFB el que programa la entrega de carburantes de acuerdo a su disponibilidad, aunque admitió que estas entregas son menores a otros tiempos.
El presidente del Colegio de economistas de Bolivia, Jorge Akamine señaló que es preocupante ver filas de camiones y todo tipo de vehículos en los surtidores que buscan abastecerse de diésel.
“Este hecho es una evidencia que no estamos viviendo tiempos de prosperidad y crecimiento como aseguran algunos funcionarios públicos. Lo evidente es que no hay suficientes recursos para atender las necesidades básicas de la población”, añadió.