Transporte pide seguridad jurídica y solución al drenaje en la ciudad
PEDIDO. El transporte de pasajeros en la ciudad de Santa Cruz no mejora porque no hay un proyecto único de movilidad urbana, no hay seguridad jurídica para el operador y la ciudad no tiene un sistema de drenaje que garantice circulación permanente cuando llueve.
El máximo dirigente del poderoso Sindicato de Micros Santa Cruz, Mario Guerrero admite que el servicio del transporte urbano que prestan desde hace 60 años tiene problemas y hay que mejorar.
“Hacemos un enorme esfuerzo para acompañar el vertiginoso crecimiento de la ciudad tratando de llegar a todos los barrios, pero tenemos problemas por el pésimo estado de las calles y avenidas que están abandonados”, expresó.
Guerrero dijo que ningún alcalde de los últimos años ha dibujado un proyecto acorde a las necesidades de la ciudad y en consenso con todos los sectores, por eso han tocado las puertas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) para nos ayude a realizar un diagnóstico y elaborar un proyecto que luego le presentaremos al municipio como una propuesta de nuestro sector, expresó.

BTR FUE PERJUDICIAL
El dirigente indicó que el proyecto del Bus de Transporte Rápido (BTR) que implementó la gestión de la alcaldesa Angélica Sosa fue un retroceso porque generó caos en el primer anillo con los cordones de cemento que se colocaron y a causa de esa infraestructura ha habido muchos accidentes y aún ocurren hoy mismo.
Le recordó al alcalde Johnny Fernández que prometió en campaña retirar los cordones de cemento y no retiró un solo bloque hasta ahora cuando ya va cumplir dos años de gestión.
Mario Guerrero cree que cualquier proyecto vial debe ser construido en consenso y con el apoyo de profesionales del área, pensando en la ciudad y no sólo en intereses políticos.
Otro tema que es prioritario, para que funcione cualquier plan es resolver el problema del drenaje de la ciudad porque cuando llueve las calles y avenidas se convierten en ríos y así es imposible que el transporte trabaje porque hay riesgo de accidentes y desgracias como ya ha ocurrido. “Cuando llueve el servicio flaquea y los usuarios que ven perjudicados”, añadió.
PASAJES
El dirigente manifestó que para el sector la situación es difícil mantener el servicio en las actuales condiciones con un pasaje congelado hace 10 años, cuando los repuestos llegan fuera del país y están cotizado en dólares.
Pese a ello-indicó- buscan renovar su herramienta de trabajo adquiriendo microbuses más nuevos. Informó que de cerca de siete mil microbuses unos 2.500 son modelos entre el 2015 y 2023.
Precisamente para potenciar el servicio pretenden contar con un proyecto técnico, que esperan la universidad concluya este año, para proponer a las autoridades y que mejore el servicio en beneficio de la población.
TESTIMONIOS

Germeni Marcos: En mi barrio, Virgen de Guadalupe, que está en el octavo anillo. El servicio de micros es malo. Tenemos problemas cuando llueve desaparecen los micros y no hay en que salir al mercado, al trabajo y para llevar a nuestros niños a la escuela. El servicio es muy irregular porque hay muchos micros cacharros y no brindan condiciones al pasajero. Los choferes corren demasiado y no tienen paradas definidas. Hay horarios que los choferes cargan pasajeros y nos llevan apeñuscados.
José Luis Lira: Yo trabajo en el parque industrial y salgo de madrugada y apenas llueve desaparecen los micros y tengo problemas para llegar en horario a mi trabajo. En la noche la línea 27 deja de trabajar muy temprano y cuando hago turno no tengo en qué volver a mi casa y para pagar taxi el sueldito no da.
Diana Torrez: Yo soy mamá que todos los días llevo a mi niño a la escuela y muchas veces, pese a que salgo a esperar el micro no pasan con regularidad, especialmente cuando llueve. También en más de una ocasión he pasado susto porque los choferes corren y frenan bruscamente haciendo que los niños se golpeen. El servicio de micros es muy malo. Creo que Santa Cruz se merece un mejor servicio