Transporte público deberá regular su registro en 180 días
PLAN. En el marco del plan de reordenamiento de transporte, los vehículos del servicio público deberán registrarse para conocer sus respectivas rutas y horarios. Dicho registro vence en un plazo de 180 días. El centro de monitoreo vigilará que se respeten las rutas establecidas.
El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, ayer realizó una inspección al funcionamiento del centro de monitoreo para verificar en tiempo real, el seguimiento al comportamiento del tránsito en diferentes horarios para que posterior a ello, se realicen los trabajos de señalización y también se ponga en marcha un plan de redistribución del ingreso y la salida del transporte público hasta el primer anillo de la capital cruceña.
De igual forma, el burgomaestre anunció que los vehículos que presten el servicio del transporte público, deberán registrarse hasta en un plazo de 180 días para contar con la autorización de brindar este servicio y tengan el conocimiento de la ruta que recorrerán además del horario. Es por eso, que esta jornada, dicho registro empezará en la zona del Cambódromo para que los trabajadores del sector puedan adaptarse el nuevo plan de reordenamiento. “Todo el parque automotor que preste servicio en Santa Cruz tiene que estar registrado y contar con autorización de su ruta para que se sepa de dónde sale y hasta dónde llega”, dijo.
Asimismo, Fernández, destacó que el centro de monitoreo va a controlar el flujo del tránsito vehicular del sector privado y público, además de que se aumentaron 385 cámaras más de vigilancia y monitoreo para garantizar la seguridad ciudadana y para verificar que se respeten todas las rutas que están destinadas para los que prestan el servicio público.
Así también, la primera autoridad de la capital cruceña, aclaró que este nuevo plan no es improvisado y cuentan con todas las carpetas donde se han realizado los estudios correspondientes junto a instituciones, llegando a determinar que se tienen que tomar acciones inmediatas para solucionar el caos vehicular.
“Hemos desplazado nuestro equipo móvil de control y seguimiento para verificar las rutas del transporte público, son unas 200 personas que van a estar recorriendo las calles”, finalizó.