Los avasallamientos, los bloqueos constantes y el plazo de dos años para la verificación de la Función Económica y Social (FES), son los principales temas que generan inseguridad jurídica en el país, aseguran desde la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo).
El gerente general de la institución Jaime Hernández aseguró que el tema de la “inseguridad jurídica” es una preocupación y que está en la agenda de diálogo con el Gobierno central. “Para nosotros es importante que se brinde seguridad jurídica para las tierras productivas porque eso significa garantizar las inversiones para producir alimentos”, declaró a la ANF.
Hernández precisó que uno de los problemas permanentes son los “avasallamientos” que en muchos casos no tienen una solución, no obstante, el presidente del Estado, Luis Arce, asumió el compromiso de que no se iban a permitir los avasallamientos, sin embargo, esa posición debe estar acompañada de acciones, comentó.
Por otra parte, la Anapo considera que el periodo de dos años para la verificación de la Función Económica Social (FES) “es muy corto y perjudicial”, aunque de manera excepcional se amplió por cinco años, pero esa medida no ha sido permanente. “Es muy poco tiempo, no es que no se haga, pero que sea en un tiempo prudente (…) que sea cada siete años por lo menos para la verificación de la FES”, sostuvo.