Tres incendios forestales son controlados en Santa Cruz 

EMERGENCIAS. Los bomberos forestales de la gobernación de Santa Cruz se encuentran desconcentrados en las provincias con todos los equipos, maquinarias y herramientas para hacer frente a cualquier emergencia por incendios forestales.

FUEGO. Actualmente hay un incendio activo en Roboré.

Yovenka Rosado, directora a.i. de Recursos Naturales de la gobernación de Santa Cruz, informó que el 72% del departamento se encuentra en riesgo extremo de ocurrencia de incendios forestales, de acuerdo con el reporte emitido por el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif).

En los últimos días se han controlado y liquidado exitosamente tres incendios forestales en los municipios de Portachuelo, San Ignacio de Velasco y Puerto Suárez.

“Actualmente tenemos un incendio forestal activo en el municipio de Roboré por la comunidad ayorea Urucú, en donde se encuentran trabajando más de 26 personas, entre brigadas desconcentradas de la gobernación, técnicos del municipio y militares del Regimiento Pando, todos empleando camionetas forestales, equipo de intervención rápido, herramientas, mochilas y dron”, indicó Rosado.

El departamento cruceño a través del Satif, registró el día de ayer 27 nuevos focos de quemas, sumando 967 focos en lo que va el mes y teniendo un acumulado en la presente gestión de 15.199 focos de quema.

Por otra parte, la autoridad explicó que en lo que va del año, en el departamento se han registrado 231 incendios forestales originando una afectación de 48.247 hectáreas siendo las provincias más afectadas Andrés Ibáñez, Germán Busch, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Ichilo, Chiquitos, Cordillera y Guarayos.

Desde la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), Jasivia Gonzales, Jefa Nacional de Promoción de Desarrollo Integral de Bosques y Tierra, señaló que para disminuir las afectaciones por el fuego es importante la gestión integral de este, el cual debe hacerse de manera responsable ya que es muy utilizado en la agricultura. Sin embargo, también añadió que para disminuir los incendios es preciso conocer cómo se han generado, qué deficiencias hacen que estos crezcan, cómo se debe responder ante ellos, etc. Los cuales son lineamiantos que forman parte de la gestión integral de este elemento y que es preciso conocer.

También podría gustarte