Tres municipios registran un mayor brote de coqueluche
INFORME. Autoridades prevén nuevos brotes en otros municipios y piden a la población cumplir con las medidas de bioseguridad. Ante el contagio de 4 médicos en el hospital de Niños Mario Ortiz por una bacteria, tomarán medidas preventivas.
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), del departamento de Santa Cruz las autoridades se mantienen en alerta para contener la enfermedad de coqueluche que hasta la fecha, los municipios de Cotoca, Pailón y en la capital cruceña, registran los brotes con mayor intensidad de este enfermedad.
Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes, señaló que se tiene 24 casos positivos en el departamento, sumando 54 casos activos que se concentran en Montero, Santa Cruz, Cotoca, Pailón y Roboré. Conformando los 207 casos que van en este año.
Además, hay 13 pacientes internados en todo el departamento a causa de la coqueluche, de esta cifra 3 están en situación crítica y 4 son pacientes internados en Cotoca, los mismos que aún están esperando su resultado de laboratorios.
De igual forma, Hurtado indicó que en los próximos días tendrán reportes de los otros municipios ubicados en rutas hacia el Norte integrado, Cordillera o los valles, para determinar la positividad de estas regiones.
En tal sentido, señaló que ha intensificado acciones en estos lugares para el control de la enfermedad.
TOMAN MEDIDAS EN EL HOSPITAL DE NIÑOS
Ante el contagio de cuatro médicos del Hospital de Niños Mario Ortiz por una bacteria, el secretario de Salud y Desarrollo humano de la gobernación cruceña, Edil Toledo, informó que se ha tomado las medidas de precaución pertinentes con el corte de brote en este nosocomio y otros de las provincias.
“El hospital ha puesto especial énfasis en garantizar la seguridad de los pacientes y personal mediante la adopción de medidas como la higiene de manos y el uso de mascarillas. Se ha destacado la importancia de estas acciones para prevenir cualquier tipo de virus o bacteria”, resaltó Toledo a tiempo de señalar que el Comité Interno a través de la Unidad de Epidemiología, realizó un estudio de todos los casos y medicó a los afectados.
También se realizó una profilaxis a todas las personas que tuvieron contacto con los pacientes infectados.
En relación a la disponibilidad de dosis que corresponden al Programa Ampliado de Inmunización (PAI), aseguró que el Sedes ha puesto a disposición las vacunas en todos los centros hospitalarios, incluyendo el Hospital de Niños. Sin embargo, se ha solicitado al Ministerio de Salud completar los suministros para cubrir todos los grupos y patologías que contempla el PAI.
OTRAS PATOLOGÍAS
Respecto al covid-19, el departamento cruceño registra un repunte leve con alrededor de 10 casos positivos por día. Sobre la influenza, es la primera semana epidemiológica del año en la que no se reportan casos positivos y se tienen a 448.178 vacunados contra la influenza. Finalmente, en tema dengue solo se registraron dos casos positivos esta semana.