TSE no aplicó conteo rápido en comicios por su complejidad

COMICIOS. Centro de cómputo en Santa Cruz.

Al igual que en las elecciones subnacionales del 2015, en el sufragio hoy domingo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no implementará un sistema de conteo rápido para conocer los resultados de los comicios debido a su complejidad.

El vocal del Órgano Electoral, Francisco Vargas, explicó a la ANF que al ser un proceso complejo y amplio se requiere más tiempo para la implementación de un sistema que garantice que los resultados preliminares estén acordes con el cómputo oficial.

«Para una elección subnacional nunca ha funcionado un sistema de difusiones preliminares por las características del proceso, porque por cada municipio se decide por un voto los cargos a elegir. Por lo tanto, se requiere mayor tiempo para poder implementar un sistema de esta naturaleza que garantice un resultado preliminar con relación al cómputo», precisó la autoridad.

Este domingo 7 de marzo se realizará la elección de gobernadores y subgobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales municipales. Se eligirán a 5.000 nuevas autoridades, aproximadamente.

En los comicios del 29 de marzo del 2015, los resultados se dieron a conocer a través del cómputo oficial que realizaron los tribunales departamentales, pero este tuvo varias deficiencias que fueron observadas por la misión de veedores de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En ese contexto, el presidente del TSE, Salvador Romero, detalló que cuentan con un sistema de cómputo transparente, verificable, seguro y que reflejará la voluntad expresada en las urnas.

El cómputo departamental se iniciará en la medida que lleguen las actas electorales a los centros de cómputo que instaló cada Tribunal Electoral Departamental. Según la norma electoral, existe un plazo de siete días para entregar los resultados finales y oficiales.

“Hay una voluntad y ánimo de todos los Tribunales Electorales Departamentales de poder avanzar lo más rápido posible en el procesamiento de la información”, afirmó la autoridad.

El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) y activistas solicitaron al ente electoral que aplique un sistema de conteo rápido. Incluso algunos de los activistas estuvieron en una huelga de hambre en puertas del TED de Santa Cruz.

El sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) era la transmisión rápida de resultados preliminares que iba a ser usado en la Elección General del presidente, vicepresidente y legisladores en octubre de 2020. Sin embargo, el TSE un día antes a la votación resolvió suspenderlo, para “no generar incertidumbre”.

CÓMPUTO

El TSE emitió un comunicado en el que explicó al menos siete pasos sobre el cómputo electoral. Al concluir el escrutinio en los recintos electorales, las actas serán trasladadas hasta los centros de cómputo, un grupo de personas comenzarán a pasar la información a la base de datos.

Los electores podrán ingresar a la página https://computo.oep.org.bo para seguir la transmisión del cómputo, además podrán verificar que todos los datos del acta de su recinto estén correctos. La página estará disponible las 24 horas del día.

El cómputo oficial es la única instancia legal para dar resultados oficiales, es vinculante y, en definitiva, será el mecanismo que define la elección de los gobernadores, alcaldes y autoridades regionales.

También podría gustarte