Uagrm cuestiona convocatoria a reunión por parte del Gobierno
SERÁ EL 11 DE OCTUBRE EN LA PAZ
DIÁLOGO. En la mesa técnica convocada por el Gobierno nacional se pretende analizar la propuesta rechazada de la Uagrm. Se convocó a la alcaldía de la urbe cruceña además de otros sectores. El rector de la estatal cruceña Vicente Cuéllar, indicó que existen contradicciones en la convocatoria.

El Gobierno nacional convocó el martes 11 de octubre a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y otros sectores a una mesa técnica en la ciudad de La Paz para analizar la propuesta del Censo Nacional de Población en 2023 que terminó siendo rechazada por ser incompleta.
La invitación al diálogo fue anunciada por el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en la jornada de ayer.
“El INE va a convocar a la realización de la mesa técnica el martes 11 de octubre en la ciudad de La Paz. Las entidades involucradas en este caso, la universidad, el municipio de Santa Cruz y la asociación de municipios podrán participar y acreditar sus equipos técnicos para poder entablar esta mesa técnica en la cual esperamos puedan explicar algo más”, anunció la autoridad.
Reiteró que tras el análisis que hizo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a la propuesta enviada por Uagrm solo tiene dos páginas sin ninguna explicación técnica o justificación técnica que pueda respaldar la viabilidad de un censo en 2023.
Ante esto, el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar señaló que existen contradicciones en la convocatoria a diálogo y reafirmó su presencia en el cabildo. También indicó que asistirían a la reunión, sin embargo, cuestionó la finalidad de dicha convocatoria. “La mesa técnica no debe tener la finalidad de tomarle examen a la universidad, porque la universidad no es la responsable de llevar adelante el Censo de Población y Vivienda. La mesa técnica debe tener la finalidad de confrontar criterios técnicos, por lo que vamos a defender nuestra propuesta de que el censo sí se puede llevar adelante el 2023”, dijo el rector.
Así también, Cuéllar, pidió al ministro de Planificación, mostrar los avances del proceso censal hasta el momento. “Quiero que le muestren al pueblo boliviano el sustento técnico para postergar el censo, cuál es el porcentaje de avance de cada una de las actividades y cuál es el presupuesto ejcutado hasta el momento”, aseveró.
Por último, Cusicanqui indicó que en su criterio, los anteriores paros en Santa Cruz fueron convocados de forma “irresponsable” pese a que no tenía completada la propuesta técnica del censo en 2023 y ahora, aseguró que ocurre lo mismo con el nuevo documento que dijo se encuentra incompleto.
“Consideramos que cualquier anuncio de medidas de presión es irresponsable y va en desmedro principalmente del pueblo cruceño, del pueblo boliviano, que está enfocado en el proceso de reconstrucción de la economía de las familias”, añadió.