
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), que tiene 110.000 estudiantes, puso a disposición a esta cantidad de alumnado para que se lleve a cabo el censo poblacional el siguiente año, informó el rector Saúl Rosas. Esta sería una respuesta oportuna al problema de logística que el Instituto de Estadística (INE) anunció hace unos días.
“Es un tema de justicia y de equidad. Nos va a afectar muchísimo, porque si la universidad no recibe los recursos que le corresponden, no vamos a poder recibir más bachilleres, estaríamos afectando a la educación. Por esa razón, el censo debe realizarse a la brevedad posible”, manifestó Rosas.
Asimismo, acotó que esta casa de estudios acoge y forma a personas de todo el interior de Bolivia, por lo que merece un trato justo. Por otro lado, expresó que no se debería esperar tanto tiempo para censar, lo ideal sería hacerlo cada año, para saber la población exacta y asignar los recursos necesarios.
“Santa Cruz es el departamento más poblado del país. Como consecuencia de eso, la Uagrm es la universidad con más estudiantes de todas las públicas de Bolivia. Exigimos la realización de un censo, para que los recursos se repartan en forma equitativa como indica la ley”, dijo.
SE DECLARA EN EMERGENCIA
La Uagrm se declaró en emergencia debido a la pandemia de Covid-19, que afectó a nivel económico. “El año 2019 disminuyó en 145 millones de bolivianos los recursos de participación tributaria, prácticamente tres planillas y por eso no hay recursos”, lamentó Rosas.
De acuerdo con el rector, los recursos variables dependen del pago de impuestos, los cuales se redujeron en aproximadamente el 40 %. En caso de que el censo se ejecutara en 2024, como indicó el INE, la universidad dejaría de percibir alrededor de 113 millones de bolivianos.