Un 30 % del transporte público está parado por falta de diésel
PEDIDO. El máximo dirigente del Sindicato de Micros Santa Cruz que controla más del 60 por ciento del transporte de micros asegura que más del 30 por ciento de sus unidades están pasadas por falta de diésel.
Estamos seriamente perjudicados los transportistas y los pasajeros porque mientras el gobierno dice que todo es normal, la situación en los surtidores es otra, declaró Mario Guerrero dirigente del Sindicato Micros Santa Cruz.

El dirigente indicó que por falta de diésel se han visto obligados a paralizar un 30 por ciento de los 8 mil micros que operan en la ciudad. “La frecuencia de transporte en todas las líneas se ha reducido. Si antes pasaban en un intervalo de 5 minutos ahora, es incierto porque muchas unidades no salen a trabajar por falta de diésel”, explicó.
“Los viceministros y el ministro dicen que la provisión de diésel es normas, mientras que la realidad en los surtidores es otra cosa. No hay suficiente carburante y tenemos que andar de surtidor en surtidor buscando proveernos y eso es un gran perjuicio para nosotros como sectores, pero más perjudicial es para los pasajeros que no tienen suficiente transporte”, expresó.
Asosur Santa Cruz ante el requerimiento informativo respecto a la cantidad de combustible que esta llegando a los surtidores nos respondió que la información sobre montos que se despacha cada día a los surtidores lo maneja directamente YPFB y se muy amablemente se excusó la gerente de Asosur Susy Dorado.
El experto en Hidrocarburos Ing José Padilla señaló que la escasez de diésel se debe a la falta de divisas que tiene el gobierno para importar el carburantes.
“El fondo del problema es que no hay dólares y mientras esa iliquidez no se supere seguiremos con el problema que va generar problemas en la producción, en el transporte, la exportación y como resultado final menos divisas para el país”, explicó
Hemos recurrido el Ing Juan Carlos Huanca Aliaga, responsable distrital de comercialización de YPFB en Santa Cruz y simplemente nos remitió al departamento de comunicación.
Le habíamos solicitado al funcionario el informe de la cantidad de carburante que se despachó ayer a los surtidores y no tuvimos acceso a la información.