Un deslizamiento en Ecuador deja al menos 16 fallecidos
TRAGEDIA. Un deslizamiento arrasó con varias casas en el poblado de Alausí, Quito. El saldo es 16 muertos y siete personas desaparecidas. Las viviendas afectadas ascienden a 163 y las personas a 500. El presidente Guillermo Lasso dispuso la movilización del cuerpo de bomberos.
Un deslizamiento de tierra arrasó con varias casas en Alausí, un poblado ubicado a 296 kilómetros al sur de Quito, en la provincia de Chimborazo. La tragedia sucedió la noche del domingo.
Según los reportes oficiales, hasta las 8:00 de ayer, al menos se cuentan 16 fallecidos, 16 heridos y 7 personas desaparecidas. Aunque la cifra de víctimas mortales podría ser mayor. De acuerdo con la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos, al menos 500 personas y 163 viviendas fueron afectadas.
Además, cuatro cuerpos de bomberos de sectores aledaños se trasladaron a la zona para ayudar en las labores de rescate, las Fuerzas Armadas, la Policía, la Cruz Roja, funcionarios del Consejo Provincial de Chimborazo, agentes Civiles de Tránsito de Riobamba, además de los servidores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de la Empresa Eléctrica de Riobamba.
Durante la madrugada, los pobladores también intentaron, con los recursos disponibles, salvar a quienes quedaron atrapados en los escombros.
El deslizamiento arrasó con varias viviendas y afectó en un 25% el tendido eléctrico del lugar, en un 60% el servicio de agua potable, en un 20% el servicio de alcantarillado y hundió un tramo de la carretera de primer orden.
El presidente Guillermo Lasso dispuso la activación inmediata de todo el gabinete ministerial y la movilización de los cuerpos de bomberos. El ministro de Transporte, Darío Herrera, llegó en la madrugada al sector Causal, el más afectado por el deslizamiento.
El Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias informó que las personas rescatadas fueron trasladadas a distintas casas de salud. Además, se sumaron a las labores de asistencia dos ambulancias del Ministerio de Salud Pública que llegaron desde Cañar y Azogues, así como una ambulancia de la Cruz Roja de Ambato.
También, se activaron los Hospitales de Alausí, Chunchi y Guamote para la atención de personas heridas. Hasta el momento, el Ministerio de Transporte, que movilizó a su personal y maquinaria, bloqueó el paso en la vía Riobamba – Cuenca. Para atender a las familias damnificadas se activaron alojamientos temporales en la Casona Municipal de la Parroquia Matriz, el Coliseo de Guasuntos y el Coliseo de Sibambe. El Servicio de Gestión de Riesgos también movilizó 100 camas, 100 colchones y 100 kits de dormir.
Según publicó El Comercio a inicios del mes de marzo, los pobladores de Alausí, desde el pasado diciembre, pidieron a las autoridades que intervengan en la zona, pues ya se visibilizaban algunas alertas, como grietas en la calzada vial.