Unicef cuestiona freno a ley sobre delitos sexuales

0

A través de un comunicado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación por el rechazo de la Cámara de Diputados a la “Ley contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes” y llamó a consensos para lograr su aprobación.

“Unicef expresa su preocupación ante el resultado del reciente tratamiento del proyecto de ley N° 372 en la cual niños y niñas tiene un interés particular en cuanto a prevenir y combatir la violencia y abuso sexual infantil”, señala el comunicado.

El ente de las Naciones Unidas, en ese sentido, señala que el bienestar y protección de niñas y niños “deben ser una prioridad en todo momento y todo ámbito” y por ello es esencial “que el marco normativo evolucione tomando siempre en cuenta el interés superior del niño, evitando su revictimización, promoviendo la reparación correspondiente y asegurando su protección integral”.

“En este sentido, hacemos un llamado a todas las partes involucradas a reflexionar sobre la importancia de estas normas en la promoción de los derechos de la niñez, y a encontrar los consensos necesarios para que, a través de un diálogo permanente y constructivo, se puedan implementar ágilmente todas aquellas medidas necesarias para la protección de niños, niñas y adolescentes que son víctimas de violencia sexual”, señaló el organismo.

Finalmente, Unicef reitera su compromiso con la niñez boliviana y su “plena disposición a contribuir en el ámbito que corresponda para que niñas, niños y adolescentes se desarrollen en un entorno seguro y amoroso”.

El pasado 22 de septiembre, la Cámara de Diputados rechazó aprobar el Proyecto de Ley sobre la Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes.

Según información oficial de la Cámara Baja, el debate se extendió por más de 18 horas y el Proyecto de Ley recibió 54 votos en contra, 44 a favor y tres blancos.

El Proyecto de Ley rechazado establece mecanismos de lucha contra la impunidad en delitos contra la libertad sexual cometidos en contra de los menores de edad.

Los parlamentarios que votaron a favor observaron que no se quiera el bienestar de los niños con este tipo de normas que beneficia a la población más vulnerable y que no se piensa en ellos y se deje en la impunidad estos delitos, incluso cometido hasta por exautoridades. Por ejemplo, entre los oradores cuestionaron que no exista voluntad en hacer justicia contra los que hacen daño a los menores de edad, como se conoció hace meses atrás con el caso de pederastia en la Iglesia o violaciones en colegios.