Unicef pide convertir obstáculos en oportunidades para la niñez
OPORTUNIDAD. Unicef a través de diversos programas de cooperación beneficia a miles de niñas, niños y adolescentes para tener mejor calidad de vida. Pide sumarse a esta labor social a toda la población del país para convertir obstáculos en oportunidades para la niñez.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es una organización sin fines de lucro que apoya a Bolivia más de 50 años a través de diversos programas de cooperación en distintas áreas como educación, salud, nutrición que beneficia a miles de niñas, niños y adolescentes para darle mejor la calidad de vida.
Los distintos programas tienen duración de 5 años que se van renovando y ajustando de acuerdo a las necesidades en conjunto con el Gobierno nacional, departamental y municipal.
Cada año trabajan para lograr avances en el respeto por los derechos de la infancia. Piden sumarse a esta labor social para convertir los obstáculos en oportunidades para la niñez y lograr combatir y erradicar estos problemas.
En cuanto a la violencia en el 2022, la Fiscalía General del Estado reportó 38 infanticidios en el país, de los delitos violentos denunciados ante la policía, las víctimas en su mayoría son niñas.
En temas de salud y nutrición, 15 de cada 1.000 niños mueren antes de cumplir los 28 días de vida, especialmente en zonas rurales. En educación, 1 de cada 5 niñas y niños en la etapa de aprendizaje temprano 4 a 5 años y adolescentes, en nivel secundaria 12 a 17 años no asisten a clases en un año normal.
TIEMPO DE ACTUAR
Es una campaña que en su 4ª versión, que se llevará a acabo el 4 de junio del presente año, tiene 2 objetivos fundamentales que es concientizar e involucrar a la sociedad, sobre la situación de los niños a través de una contribución económicamente.
Espera alcanzar una recaudación de 1.6 millones de bolivianos.
Con lo recaudado Unicef contribuirá para comprar termos para transportar vacunas manteniendo la cadena de frió que beneficiará a 150.000 niños y niñas.
Dotará de dosis completas de vitamina A, a 1400 niños y niñas.
Ayudará a 1.000 familias con niñas y niños con discapacidad de 6 meses a 5 años
Rafael Ramírez – Representante de UNICEF en Bolivia, mencionó “queremos invitar a toda la población a que se sumen como donantes para lograr mejores oportunidades para la niñez”.